5 rasgos de la Navidad Digital

Las tradiciones, como la tecnología, están expuestas a cambios que modifican su estructura. Sin ir más lejos, la celebración de la Navidad ha cambiado tanto que nuestros antepasados no la reconocerían. La integración de Internet, los smartphones y la automatización, cada vez más presentes en nuestras vidas, han transformado esta fecha tan señalada en la Navidad Digital.

En Oasys, como expertos en automatización, control e IoT, creemos que todo tenderá a cambiar hacia un modelo digital. De hecho, si analizamos nuestras conductas veremos que incluso nosotros hemos evolucionado junto a la tecnología.

A continuación hablaremos sobre algunos rasgos que definen la Navidad Digital:

5 Rasgos de la Navidad Digital

La Navidad Digital a través de Internet

La Navidad Digital se ha visto enormemente influenciada por la internacionalización de eventos como el Black Friday. Este tipo de acontecimientos han potenciado en gran medida la venta de productos a través de Internet.

Cada año, el número de compras navideñas a través de Internet aumenta. Sin embargo, este fenómeno ha suavizado en cierta medida la locura que implica salir a conseguir los regalos de Navidad. Esto se nota especialmente cuando a todo el mundo se le ocurre ir a comprar los regalos a la vez. En ocasiones es incluso más rápido adquirir estos regalos a través de Internet que en una tienda física. ¡Hasta es posible personalizar los obsequios!

No nos olvidamos de los más pequeños, y es que algunos niños ya escriben la carta de los reyes desde una tablet. El romanticismo que envuelve la escritura manual y posterior entrega de la carta se ha sustituido por un sentimiento de integración tecnológica desde la más tierna infancia. ¿Para qué necesitan los niños escribir la carta a los Reyes Magos si existen las wishlists o lista de productos deseados? Incluso en eventos como el Amigo Invisible se aplican ya estas listas para facilitar el asunto a las personas que no se conocen entre sí.

La Navidad Digital salta a las Redes Sociales

Las Redes Sociales se han integrado en nuestro día a día prácticamente sin que nos diéramos cuenta. Durante la Navidad tienen un papel protagonista, ya que permiten enviar felicitaciones masivas a todos tus contactos. Además, son una alternativa fantástica a las llamadas tradicionales y a los SMS. Las ventajas del uso de estas redes en Navidad pasan por el ahorro económico, la conservación de los mensajes enviados y la inmediatez. Además, es mucho más difícil que la línea se colapse con el uso de esta tecnología, cosa que sucedía con facilidad con la línea telefónica. Párate a pensar qué priorizas, ¿llamas o utilizas WhatsApp durante la Navidad?

Sin embargo, con el auge de las Redes Sociales nos despedimos en parte del contacto más cercano. Si antaño aquellos amigos lejanos se acercaban a desearte unas felices fiestas, hoy lo tienen más fácil. Solo tienen que entrar en Facebook y escribirte a través del chat para recordarte que están ahí.

Datos anuales de Flurry Analytics muestran que durante estas fechas y de forma recurrente, los dispositivos móviles se activan en masa y de forma simultánea, contándose por millones. Desde que se asentó en el mercado la tecnología smartphone todos podemos contactar mucho más fácilmente con esos familiares o amigos a los que no vemos habitualmente. Esto se aplica también a la cena de Navidad y a la celebración del año nuevo, claro.

Sabemos que usar las Redes Sociales en Navidad es divertido, ¡pero haz caso a tu familia si viene de visita!

La Navidad Digital sintoniza música en Streaming

La ambientación durante las celebraciones en Navidad es un tema crucial para darle más vida y alegría al evento. Se acabó el acumular CDs para generar un hilo musical adecuado que le dé un toque navideño a las cenas. Ahora, gracias a Spotify, Deezer, iTunes u otras plataformas de streaming musical es mucho más fácil darle esa nota rítmica a los banquetes navideños. Perdemos de vista los radiocassete desfasados que todos hemos utilizado y los sustituimos por nuestro propio teléfono móvil. Con aplicaciones capaces de emular un karaoke y la posibilidad de proyectar nuestro móvil en la televisión del salón… ¿Quién necesita más?

La Navidad Digital publica las fotografías en Instagram

Admitámoslo, la mayoría utilizamos Instagram, especialmente los más jóvenes. Antaño, los padres o los abuelos hacían uso de sus antiguas cámaras o compraban una desechable. El objetivo final era revelar todo un álbum fotográfico y conservarlo para la posteridad. Hoy en día podemos hacer esto con un teléfono móvil. No solo la calidad de la imagen es sorprendentemente superior, sino que es casi imposible que perdamos estas fotografías una vez publicadas.

Otra opción también muy popular es Instagram Stories, la conocida herramienta de publicación efímera de la plataforma. Durante la Navidad es muy probable que se suban millones de imágenes gracias a esta aplicación. Otra de las ventajas, además, es que podemos subir vídeos y conservarlos también. Los villancicos de los nietos, los cantos achispados e incluso la presentación de la cena, todo esto puede ser publicado de forma gratuita e instantánea sin necesidad de poseer caros equipos de grabación.

La Navidad Digital difunde memes

No podemos olvidarnos de los memes. Un meme es un concepto que describe una idea, una situación, o un pensamiento de forma humorística en cualquier medio virtual. Esto se transmite de usuario a usuario a través de Internet hasta que se viraliza en todo el mundo. Desde el baile de éxito en Corea hasta el anuncio de Navidad más terrorífico, todos ellos forman imágenes que jamás olvidaremos.

Recibimos y replicamos memes de forma habitual a través de nuestros teléfonos y estas fechas no son una excepción. Se trata una forma simple y recurrente de transmitir ideas. Además, sus toques de humor absurdo harán las delicias de todos, especialmente en Navidad. Seguro que los más jóvenes de la familia están al tanto de lo que sucede en Internet gracias a este fenómeno. Te aseguramos que si los memes fluyen en Navidad las risas están más que aseguradas. Una advertencia: si no te gusta el humor negro aléjate de estos memes.

Como veis, la Navidad ha evolucionado muchísimo hacia un modelo digital. Nos encontramos en una etapa histórica de cambios constantes. Sin embargo, lo que persiste son los banquetes interminables y los sinfines de brindis. Habrá personas que adoren la Navidad y otras que no la soporten, pero hay que utilizar estas fechas como excusa para reunirnos con las personas que realmente nos importan. Eso es lo que nunca debe cambiar.