El 5G, un reto de futuro para la Industria 4.0 y las infraestructuras Smart

El 5G está cada día más cerca de ser una realidad. Así lo han dejado claro las dos últimas ediciones del Mobile World Congress de Barcelona, donde la nueva generación de conexiones ha sido uno de los principales temas de debate. La renovación de las conexiones será una obligación de cara al futuro, ya que el Internet de las Cosas (IoT) provocará la necesidad de conexiones más rápidas y estables. El desarrollo del 5G irá más allá del IoT, permitiendo el crecimiento del IIoT, las Smart Cities y todo lo relacionado con el transporte Smart y la automatización.

 

¿Por qué es necesaria la implantación del 5G?

  • Bajos niveles de latencia: Las nuevas tecnologías automáticas, tantos las existentes como las que están por venir, requieren de una latencia baja que les permita responder rápidamente. Este hecho es más evidente cuando pensamos en robots industriales que tengan que trabajar simultáneamente en tiempo real o en la conducción autónoma, donde un retraso en la respuesta del software podría provocar un accidente.
  • Grandes velocidades de descarga: la nueva generación de conexiones promete velocidades muy superiores a las que el actual 4G nos tiene acostumbrados.
  • Gran número de dispositivos conectados: La firma Gartner prevé unos 20.400 millones de objetos inteligentes activos para finales de década, por tanto será necesario un mejor ancho de banda. Las ciudades inteligentes, plagadas de censores, dispositivos y equipos conectados a la nube, requerirán el 5G para que puedan conectarse entre ellas y transferir cantidades ingentes de datos.
  • Eficiencia energética: la tecnología 5G consumirá menos energía que sus predecesoras.

 

Retos del 5G

Se prevé que la quinta generación de conexiones inicie su funcionamiento antes del 2020. Sin embargo, los retos a los que se ha de enfrentar no son minúsculos: será necesario cambiar muchas infraestructuras, con todos los costes que ello conlleva. Será necesaria la colaboración entre operadoras, fabricantes y gobiernos.

Por otro lado, es necesario lograr un estándar único global, que también requiere de un acuerdo conjunto, así como acciones concretas que aceleren la adopción y logren, lo antes posible, una experiencia funcional de uso.

 

Las conexiones 5G son esenciales para el avance de la Industria 4.0, el IoT e IIoT por las velocidades de transmisión, capacidades y bajas latencias que promete. En un panorama en el que el número de dispositivos conectados no deja de crecer en la industria, las ciudades y el ámbito doméstico, es necesario que las tecnologías de conexión avancen también al mismo tiempo. Aún no sabemos cuándo estará en marcha en 5G pero lo que si podemos asegurar desde Oasys es que nos permitirá desarrollar soluciones de conectividad increíbles y, en definitiva, lograr cosas que aún no imaginamos.

Tags: