7 Beneficios del Cloud Computing para aplicaciones industriales

La computación en la nube se está posicionando como una tecnología beneficiosa para la automatización industrial. Sin ir más lejos, se han desarrollado diferentes modelos de implementación como Iaas (Infrastructure as a Service), Paas (Platform as a Service), Saas (Software as a Service) y más recientemente Daas (Data as a Service). En este artículo queremos presentar, precisamente, cuáles son los principales beneficios que aporta la tecnología en la nube, que complementaremos con esta Guía detallada sobre los Beneficios del Cloud Computing para aplicaciones industriales de Oasys.

Para empezar, podemos dejar clara cuál es la definición de Cloud Computing. El Cloud Computing es un modelo que permite un cómodo acceso en demanda de la red a un conjunto compartido de recursos informáticos configurables (como por ejemplo redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios), que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor de servicios. Llegados a este punto, deberíamos preguntarnos si esta tecnología en la nube podría ayudar a nuestra empresa a conseguir una conexión más rápida y con menos costes.

¿Qué beneficios aporta el Cloud Computing?

Gracias a la tecnología en la nube, podemos conseguir una serie de ventajas respecto a la computación tradicional:

  • Autoservicio. Los usuarios pueden adquirir unilateralmente capacidades de computación (como tiempo de servicios y almacenamiento en red) de forma automática y sin necesidad de que haya interacción humana.
  • Acceso global a los servicios. Las capacidades están disponibles en la red y accesibles a través de mecanismos estándares que permiten el uso de varias plataformas (como móviles, portátiles, etc).
  • Recursos Comunes. Los recursos del proveedor en la nube se comparten para servir a múltiples clientes usando un modelo multiusuario, con recursos físicos y virtuales asignados dinámicamente de acuerdo con la demanda de cada usuario.
  • Elasticidad. Es posible proveer automáticamente de capacidades para cumplir las necesidades de procesamiento de manera rápida y eficiente.
  • Medición del Servicio. Los recursos pueden ser monitorizados, controlados y reportados, ofreciendo transparencia de los servicios utilizados para el proveedor y el consumidor.
  • Capacidad de computación y almacenamiento remota. La nube provee virtualmente de capacidad ilimitada de almacenamiento y recursos potentes de computación sin el coste y el mantenimiento que tienen otros sistemas. De esta forma, se pueden conseguir economías de escala con recursos compartidos que entregan potencia de computación y almacenamiento masivo bajo demanda en centros de datos remotos con redundancia y alta disponibilidad de alimentación.
  • Cloud Privado. Algunas compañías están configurando infraestructuras de nube privada para su uso exclusivo. En este caso, una nube privada está mantenida internamente o por una tercera compañía como método de reducción del ciberriesgo y garantía de nivel de servicio.

Descarga la guía “Beneficios del Cloud Computing para aplicaciones industriales”

En la Guía Beneficios del Cloud Computing para aplicaciones industriales nuestros expertos de Oasys analizan punto por punto cada una de las características de la computación en la nube y las comparan con las características de las arquitecturas on-premise. Además, en la siguiente guía se plantean aspectos cómo:

  • La ciberseguridad
  • Las comunicaciones
  • Sistemas de alertas
  • Sistemas de control de procesos
  • Interfaces hombre máquina (HMI)
  • SCADAS y MES

 

cloud_computing_aplicaciones_industriales