IoT se ha convertido en una de las palabras que más escuchamos cuando hablamos de Industria 4.0. Su uso ha supuesto una auténtica revolución en las plantas industriales, ya que ha permitido construir una industria conectada y eficiente que es capaz de optimizar sus recursos y producción. Sin embargo, el término Industrial Internet Of Things, conocido también como IIoT seguro que también te sonará. ¿Es lo mismo que IoT? En este artículo, ¡te lo explicamos!

Según los últimos datos, las emisiones de CO2 en la atmósfera han batido récords históricos. La agencia europea del medioambiente indica que la Industria ya supone un 10% de la contaminación y el uso de la energía para su funcionamiento otro 7%. ¿Podemos hacer algo para reducirlo? Este es uno de los compromisos que la Industria 4.0 plantea. Las fábricas inteligentes no sólo tienen como objetivo permitir una mayor producción, más personalizada y con menos costes, sino que también permiten una Industria Ecointeligente, más responsable con el medio ambiente.

El 5G está cada día más cerca de ser una realidad. Así lo han dejado claro las dos últimas ediciones del Mobile World Congress de Barcelona, donde la nueva generación de conexiones ha sido uno de los principales temas de debate. La renovación de las conexiones será una obligación de cara al futuro, ya que el Internet de las Cosas (IoT) provocará la necesidad de conexiones más rápidas y estables. El desarrollo del 5G irá más allá del IoT, permitiendo el crecimiento del IIoT, las Smart Cities y todo lo relacionado con el transporte Smart y la automatización.

Los costes, el cumplimiento de las políticas y la sostenibilidad ambiental en torno al consumo de energía son temas que preocupan en la actualidad a las empresas. Por un lado, crece la necesidad de saber los costes reales que la energía supone sobre cada producto fabricado, para así aumentar los márgenes de beneficio o reducir gastos.Por otro lado, es necesario cumplir con el Real Decreto de Eficiencia Energética 56/2016, en vigor desde el 20 de noviembre de 2016 y cuyo objetivo es que las empresas españolas aumenten en un 20% su eficiencia energética para el 2020.  En este contexto, Oasys y Dexma han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar tanto el cumplimiento de la norma