El impulso de la nueva Industria 4.0 es hoy en día uno de los principales motores de desarrollo de Tecnologías IoT (internet of things), que a su vez ofrece oportunidades tanto para operadores tradicionales como para nuevas empresas. En este artículo hablaremos, precisamente, sobre el paso de una industria tradicional a una industria conectada (o industria 4.0), sobre las nuevas tecnologías que han hecho posible este cambio (como el Internet de las Cosas) y, por último, sobre cuál será el camino a seguir para conseguir una verdadera transformación digital de las empresas.

Oasys cuenta con multitud de soluciones vinculadas a la Industria 4.0, y todas ellas serán presentadas en el Stand B246 del IoT World Congress, que se celebrará en Barcelona los días 3, 4 y 5 de octubre. Por eso, estamos preparando una serie de artículos en los que explicamos de forma breve pero rigurosa las diferentes soluciones que forman parte de nuestra oferta. Entre ellas, el futuro del Internet of Things y sus próximos desafíos.

El concepto Internet of Things (dispositivos conectados a Internet) está en plena eclosión. Buena prueba de ello es el gran número de publicaciones que aparecen a diario, los esfuerzos de las grandes operadoras y fabricantes por difundir el tema, el nacimiento de startups alrededor de este concepto, las innumerables consultas que recibimos los integradores, etc. Sin embargo, en el mundo de la industria las cosas parecen moverse con más cautela.

El concepto de IoT (Internet of Things) está de moda. Cada día aparecen centenares de artículos hablando sobre el tema y los grandes players presentando sus plataformas.  Muchas de las prometedoras novedades que nos ofrecen van destinadas al sector del gran consumo (los famosos wearables) o la monitorización remota de maquinaria (telemantenimiento, lectura remota de contadores, etc).