Madrid apuesta por la digitalización de las pymes con una línea de ayuda pionera

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector industrial representan el 8,4% del total que hay en España. Su importancia va en aumento año tras año, pero existe un riesgo que no todas se han planteado con la seriedad que merece: la Revolución 4.0.

La implantación de soluciones para la automatización industrial en las empresas ha desarrollado todo un conjunto de posibilidades para la supervisión y el control de las plantas de producción. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones de software es el sistema SCADA, diseñado especialmente para funcionar sobre ordenadores destinados a controlar la producción con conexión a la planta, mediante sensores y otros elementos que permiten un control absoluto para el operador o ingeniero en cuestión.

La automatización industrial es un paso imprescindible en la evolución de la Industria en el mundo. Muchas empresas ya saben de la importancia de introducir sistemas de automatización industrial de nueva generación en sus centros de trabajo, pero no todas son conscientes de que su implantación será imprescindible para mantener su nivel de competitividad en el futuro.

El 5G está cada día más cerca de ser una realidad. Así lo han dejado claro las dos últimas ediciones del Mobile World Congress de Barcelona, donde la nueva generación de conexiones ha sido uno de los principales temas de debate. La renovación de las conexiones será una obligación de cara al futuro, ya que el Internet de las Cosas (IoT) provocará la necesidad de conexiones más rápidas y estables. El desarrollo del 5G irá más allá del IoT, permitiendo el crecimiento del IIoT, las Smart Cities y todo lo relacionado con el transporte Smart y la automatización.

El Horizonte Europeo 2020 tiene como gran objetivo conseguir aumentar la sostenibilidad de los recursos energéticos en un 20%. Estos, son un activo fundamental del funcionamiento de las grandes ciudades, de la calidad de vida de las sociedades occidentales y también de la industria. De hecho, según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA), el 31% de consumo energético en España proviene del sector industrial.

Con motivo del IoT World Congress 2017, nuestros expertos han preparado una serie de artículos en los que explican todas las soluciones que se presentarán durante el evento. Una de esas soluciones son las denominadas infraestructuras smart, uno de los pilares básicos de la transformación tecnológica de las ciudades y de la industria. ¿Quieres saber más acerca de ellas? Las ciudades inteligentes se han convertido en todo un símbolo de la revolución tecnológica que vivimos en la actualidad. Gracias a las TICs, nuestro modo de vida ha cambiado de forma radical en pocos años y las nuevas tecnologías han tenido mucho que ver en esa evolución. La calidad de vida, la eficiencia energética, la competitividad o el respeto a las necesidades presentes y futuras de los ciudadanos (tanto sociales, como económicas y medioambientales) son algunos de los beneficios que han aportado las TICs en los últimos tiempos. Pero, ¿cuál ha sido la pieza clave en toda esta transformación?

El IoT World Congress llega a Barcelona por tercer año consecutivo y Oasys estará presente una vez más como miembro fundador. Con motivo de este gran evento, uno de los más importantes del mundo en su sector, Oasys ha preparado una serie de artículos para hacer llegar de una forma sencilla al público todas las soluciones que presentará en su stand B246 de la Fira de Barcelona. Una de las soluciones más importantes para la Transformación Digital de las ciudades es el Transporte Smart. Pero, ¿en qué consiste este concepto relacionado con la Industria 4.0? Uno de los pilares de la Industria 4.0 es la automatización de los sistemas logísticos, que poco a poco van evolucionando hacia el llamado Transporte Smart. Los expertos de Oasys, empresa especializada en Soluciones Smart Railway, están de acuerdo en que las principales preocupaciones a nivel global en Transporte se basan en 3 grandes retos: La mejora de la seguridad, la reducción de la contaminación y el diseño de nuevas infraestructuras.

El sector de la ingeniería en 2017 seguirá en alza, ya que la tecnología se ha convertido en el pilar sobre el que se sustentará el futuro de la economía mundial durante los próximos años. Por eso, la consultora Hays ha realizado un estudio para determinar cuáles serán las habilidades y perfiles vinculados con la ingeniería más demandados durante el año que acabamos de comenzar. En el informe se destaca que, debido al rápido crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, durante 2017 se crearán nuevas oportunidades laborales tanto para ingenieros como para personal no vinculado con la tecnología (financieros, HR, consultores…).

Los próximos 3, 4 y 5 de Octubre la Fira de Barcelona acogerá el IoT World Congress, el evento sobre Internet of Things más importante de Europa. Como expertos en Industria 4.0, desde Oasys estaremos presentes para dar a conocer nuestras soluciones para infraestructuras, Industria y Smart Cities. Por eso, nuestros expertos han realizado una serie de artículos en los que explican de manera simple y concisa algunos de los conceptos más importantes sobre el IoT y la automatización industrial. En este artículo hablaremos sobre la Industria 4.0, o lo que es lo mismo: todo el proceso de digitalización que las empresas del sector industrial están llevando a cabo para adaptarse al futuro.

El concepto de Industria 4.0 está estrechamente ligado al mercado de Oasys Outsourcing Automation Systems, pero el público general no siempre tiene un concepto real de lo que significa. Por eso, la intención de este artículo es dar una respuesta sólida a la pregunta “qué es Industria 4.0”, así como todas las implicaciones y consecuencias que tendrá en el futuro de la economía esta nueva revolución.