La semana pasada Oasys estuvo presente en la inauguración de la nueva Línea 9 de Barcelona, que conectará la la Zona Universitaria con el Aeropuerto del Prat. Junto a otros industriales y contratistas, Oasys ha sido el responsable de desarrollar y poner en funcionamiento el Sistema de Supervisión y Control de la línea de metro sin conductor más larga de Europa.
Cada vez más, los laboratorios de las empresas están ligados a los procesos de producción, proporcionando información precisa y puntual sobre los procesos de producción y la calidad de los productos intermedios y finales. Por lo tanto, la mayor parte de actividades desarrolladas en los laboratorios están sometidas a las normativas de calidad establecidas.
Oasys cuenta con multitud de soluciones vinculadas a la Industria 4.0, y todas ellas serán presentadas en el Stand B246 del IoT World Congress, que se celebrará en Barcelona los días 3, 4 y 5 de octubre. Por eso, estamos preparando una serie de artículos en los que explicamos de forma breve pero rigurosa las diferentes soluciones que forman parte de nuestra oferta. Entre ellas, el futuro del Internet of Things y sus próximos desafíos.
El concepto Internet of Things (dispositivos conectados a Internet) está en plena eclosión. Buena prueba de ello es el gran número de publicaciones que aparecen a diario, los esfuerzos de las grandes operadoras y fabricantes por difundir el tema, el nacimiento de startups alrededor de este concepto, las innumerables consultas que recibimos los integradores, etc. Sin embargo, en el mundo de la industria las cosas parecen moverse con más cautela.
¿Conoce un fabricante de automóviles el coste de un coche en lo que respecta a energía consumida para su fabricación? ¿Sabe un laboratorio farmacéutico lo que cuesta en energía un blíster de pastillas? ¿Conoce un teatro lo que cuesta climatizar la platea por cada asistente a una de sus representaciones y además hacer una proyección para el próximo verano por que éste se prevé caluroso?
El pasado 8 de abril de 2014, Microsoft anunció que abandona definitivamente Windows XP. Aunque Microsoft ya había anunciado el fin de Windows XP en el año 2009, la realidad es que había seguido apoyándolo hasta el pasado día 8 de abril de 2014 con el anuncio del abandono del soporte. Microsoft no publicará nuevas actualizaciones de este sistema y, lo que es aún más importante en términos de seguridad y fiabilidad, ante nuevos ataques no habrá ayuda de Microsoft para encontrar soluciones.
Desde Oasys queremos compartir un caso de éxito en el ámbito del transporte ferroviario. En concreto, Oasys se ha encargado de desarrollar e implementar los aplicativos software para la integración de todos los dispositivos de instalaciones fijas de las nuevas estaciones de la ampliación de los FGC en Terrassa (Vallparadís-Universitat, Estació del Nord-Intercanviador, Nacions Unides y el depósito de Can Roca).
El desarrollo de sistemas de control y supervisión ha evolucionado en los últimos veinte años adaptando las tendencias, paradigmas y metodologías del entorno de las Tecnologías de la Información. En el ámbito industrial, la adopción de nuevas tendencias siempre ha ido un paso por detrás respecto a los sistemas de TI tradicionales debido, en gran medida, a que únicamente se asimilan cuando disponen del grado de madurez que garantiza el correcto funcionamiento.
El concepto de IoT (Internet of Things) está de moda. Cada día aparecen centenares de artículos hablando sobre el tema y los grandes players presentando sus plataformas. Muchas de las prometedoras novedades que nos ofrecen van destinadas al sector del gran consumo (los famosos wearables) o la monitorización remota de maquinaria (telemantenimiento, lectura remota de contadores, etc).