
20 Abr La importancia de la ciberseguridad en la Industria 4.0
Los próximos 3, 4 y 5 de octubre Oasys presentará en el IoT World Congress toda su gama de soluciones para la Industria 4.0. Una de ellas es la de la ciberseguridad aplicada a los entornos industriales. Por eso, nuestros expertos han realizado un artículo en el que explican de una forma sencilla y clara el papel que juega la ciberseguridad en el correcto desarrollo tecnológico de las fábricas. ¿Comenzamos?
Los nuevos paradigmas tecnológicos han revolucionado la forma en que vivimos y entendemos la tecnología. El Cloud Computing, la Computación Ubicua o el Internet of Things son claros ejemplos de esta nueva realidad, cada vez más latente en el día a día de las personas. Son ya muchos los ejemplos cotidianos que se pueden encontrar en las ciudades y puestos de trabajo: la nube como almacenamiento infinito o los primeros dispositivos inteligentes para el hogar, entre muchos otros. En cambio, la Industria ha sido más reticente durante los últimos años a lanzarse hacia esta ola imparable de tecnología, agilidad y progreso.
En la actualidad, son ya muchas las empresas que se han percatado de los múltiples beneficios de implantar soluciones 4.0 para la Industria. De ahí que las mismas tecnologías que se han mencionado anteriormente hayan sido bautizadas de nuevo de forma específica para el sector industrial: son los cada vez más conocidos WSN (Wireless Sensor Networks), Industrial Internet of Things (IIoT) o M2M (Machine to Machine). Es en el momento de su implementación cuando aparece el concepto de 4ª Revolución Industrial. Este hecho responde al proceso mediante el que se unen el mundo físico y digital a partir de la unión entre la inteligencia humana y la digital.
Gracias a la llegada de este tipo de tecnología a la Industria, las compañías deben cambiar su paradigma tradicional y apostar por una visión mucho más flexible y de futuro. Se hace necesario, por lo tanto, transformar la Industria en Smart Industry y los productos que se producen en cada una de ellas, Smart Products.
El papel de la Ciberseguridad en el sector industrial
De forma tradicional, la Industria se ha centrado principalmente en proteger a las personas de posibles daños físicos de trabajar y operar con máquinas. El problema es que las tecnologías en las que se basa la Industria 4.0 se centran, principalmente, en el mundo virtual. Este hecho hace necesario un replanteamiento de los parámetros de seguridad en las industrias mediante la denominada Ciberseguridad. Este nuevo concepto de seguridad debe tratar de lograr los siguientes objetivos:
- Securizar las instalaciones y su operabilidad, proteger los procesos de producción de las fábricas y de los sistemas CPS (Cyber-Physical Systems)
- Proteger la integridad de la comunicación y recabación de datos entre los diferentes dispositivos con los que cuente la empresa
- Asegurar los datos confidenciales relativos a la producción de la empresa
Los sistemas de seguridad de las empresas industriales tienen que seguir, por lo tanto, dos vertientes paralelas pero interconectadas: la física y la virtual. Ambas están estrechamente relacionadas, ya que cualquier problema que atente contra la seguridad física de las personas puede convertirse en un problema cibernético y también al revés. De hecho, en los últimos tiempos, la ciberseguridad en el sector industrial ha alcanzado una gran importancia porque de ella dependen muchos otros factores.
De ahí que todos los sistemas de seguridad industrial deban seguir las siguientes pautas:
- La protección de los dispositivos y maquinarias no debe ser una preocupación a posteriori. Es decir, en el momento en que las propias máquinas se diseñen deben ya incluir medidas de ciberseguridad y seguridad física para disminuir los riesgos. Es lo que se conoce como “security by design“.
- Deben desarrollarse todo tipo de estrategias y estándares que tengan como objetivo potenciar la ciberseguridad de los dispositivos en la Industria para combinarlos con las medidas de seguridad de fábrica de los propios dispositivos, ya mencionados en el punto anterior.
En definitiva, la era de la Industria 4.0 ha llegado y es necesario que se tomen medidas de seguridad en todos los frentes y de forma coordinada. Un ataque virtual no solo puede suponer la pérdida de datos confidenciales de gran valor, sino también una serie de fallos de seguridad que comprometan la integridad física de los trabajadores.