Claves para elegir e implantar un sistema MES/MOM con garantías

En los últimos meses hemos detectado un incremento de peticiones de información sobre la implantación de sistemas de gestión de la producción en fábricas de índole muy diferente. Creemos que esta segunda juventud que están viviendo estas soluciones viene marcada por el incesante interés hacia la Industria 4.0 y la digitalización de las operaciones.

Las plataformas de gestión de sistemas MES y/o MOM han evolucionado y ahora podemos afirmar que ya son herramientas depuradas, ágiles y, sobre todo, asequibles para cualquier empresa. En el mercado existen una infinidad de soluciones de software, con una divergencia de precios poco razonable y con promesas de incremento de productividad desde el minuto uno difícil de cumplir.

En Oasys somos expertos en la implantación de soluciones MES/MOMuna estrategia unificada para la producción de toda la empresa.

Todas estas plataformas son buenas soluciones si se adaptan a lo que realmente necesitamos en nuestra planta. El problema, la mayoría de las veces, es que nos cuesta identificar cuales son nuestras necesidades reales para poder determinar con seguridad que plataforma o sistema es el que mejor resuelve las necesidades.

Tipos de soluciones MES/MOM

Dentro del gran abanico de soluciones MES/MOM podemos agruparlas en dos grandes grupos:

  • Soluciones estándares de mercado con alta adaptabilidad a procesos y sectores. En este grupo encontramos las plataformas de los principales fabricantes de software industrial como SIEMENS, Wonderware, GE Intelligent Platforms, …. Son soluciones muy potentes, abiertas, escalables y que se pueden adaptar a infinidad de necesidades. Otra de las fortalezas de estas plataformas es que disponen de un gran número de integradores cualificados que dan más seguridad y flexibilidad al cliente.
  • Soluciones propietarias con desarrollo especifico. En los últimos años han aparecido infinidad de plataformas que resuelven, y muy bien, algunas de las funcionales de un proyecto de gestión de operaciones de fábrica. Al ser soluciones propietarias se ajustan a unos determinados sectores y procesos, pero no consiguen ofrecer una solución global para todas las necesidades de gestión de una planta compleja.

Cualquier solución de ambos grupos puede ser una buena solución, solo hace falta analizar con detalle qué necesitamos y quién o que nos lo puede cubrir mejor.

Claves para elegir e implantar un sistema MES/MOM

En este articulo no queremos entrar en valorar ni comparar unas soluciones con otras, solo queremos dar 4 puntos básicos, que, según nuestra experiencia, son la clave para definir, elegir e implantar un sistema MES y/o MOM con garantías:

  • Definir necesidades. Parece una tarea trivial, pero en absoluto lo es. Una buena definición de las necesidades es clave para avanzar con decisión en el proyecto. En esta fase es muy importante la reflexión y el análisis. Debemos hacer una radiografía de cómo estamos trabajando y definir como nos gustaría que fuera nuestra planta. Definir perfectamente necesidades, no hace falta explicar al máximo detalle como lo vamos a resolver, pero sí anunciar los puntos clave que debe cumplir un proyecto de estas características. En muchas ocasiones solo tenemos la visión de lo que pasa en nuestro entorno, con lo que una visión de lo que pasa alrededor, ya sea en nuestro sector o en otros sectores, puede ser muy beneficiosa. Apóyate en profesionales que tengan la capacidad de entender tus necesidades, analizar posibles soluciones y encontrar la que más se ajusta.
  • Captura de datos, integral. Muchas veces nos centramos única y exclusivamente en la parte software de la solución y nos olvidamos de la integración real con la planta hasta al final. Debemos analizar el proyecto desde su totalidad, desde la captura de señales físicas a planta, su integración con el sistema MES / MOM, su contextualización, el análisis y la propagación de la información por todas las áreas de la arquitectura. Por definición, un sistema MES /MOM debería ser un sistema no intrusivo, con lo que debería aprovechar al máximo la infraestructura existente y utilizar los datos que ya tenemos disponibles en sistemas de control que estuvieran implantados en la fábrica.
  • Integración con todos los sistemas de gestión de la empresa. No podemos entender la digitalización de la empresa si partimos de la idea de utilizar múltiples sistemas de gestión y que no estén integrados los unos con los otros. Una buena digitalización de planta es aquella que consigue que todos los sistemas se “hablen” entre sí y que permitan a los usuarios trabajar desde una única interface sin tener que preocuparse por dónde encontrar la fuente de datos que utilizan en cada caso. Para las operaciones de gestión de planta, esta tarea de interface multi-plataforma es la que deben realizar los sistemas MES /MOM.
  • Al lado de los usuarios. Las herramientas MES / MOM deben ser un compañero de trabajo ideal para los operarios de planta, mantenimiento, calidad, supervisores, … por eso es muy importante no olvidarles en ningún momento, ni en las fases de análisis de soluciones, definición ni en la personalización. Es muy importante que en las fases de especificaciones funcionales se tenga en cuenta como se trabaja realmente en la fábrica, cómo se mueven los operarios por la misma, cómo y cuándo consumen o reportan información, qué datos necesitan tener visibles en todo momento, …

Tenemos que tener claro que la implantación de un sistema MES / MOM, por si solo, no nos va a solucionar todos los problemas de producción de la planta, solo nos dará las herramientas necesarias para conseguirlo. Pero si no conseguimos implantar un sistema que sea ágil, útil, intuitivo y eficiente, habremos implantado una gran plataforma que nadie utilizará para tomar las decisiones necesarias para optimizar los procesos productivos.

Lo explicado hasta ahora se basa en la experiencia de afrontar procesos de análisis, decisión e implantación en fábrica. De haber fallado en algún punto y haber sabido adaptar estrategias y metodologías. Queremos seguir creciendo y aprendiendo, con lo que estaremos encantados de poner en común puntos de vista y experiencias para, entre todos, conseguir una completa digitalización de nuestras empresas.