
El Cloud Computing en la Industria 4.0: modelos de servicio y tipos de nube
Oasys estará presente en el IoT World Congress de Barcelona, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en la Ciudad Condal. Con motivo de este gran evento, nuestros expertos en automatización industrial e IoT han preparado una serie de artículos para acercar al gran público las diferentes soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. Y, de paso, facilitar el entendimiento de la tecnología a personas ajenas al mundo tecnológico. En este caso, desarrollaremos la importancia del Cloud Computing en la Industria 4.0, así como los modelos de servicio y los tipos de nube existentes en el mercado.
La evolución de las tecnologías de la información ha provocado que el Cloud Computing se haya posicionado como una de las tecnologías emergentes dentro del sector industrial. Gracias a los múltiples servicios que proporciona, así como las diferentes formas de proveerlos, la Industria 4.0 ha podido encarar la era digital de una forma mucho más efectiva.
Para sintetizarlo de una forma rápida, el Cloud Computing en la Industria ha logrado independizar el hardware del software, proporcionando que muchas de las grandes compañías del sector industrial puedan tener un acceso ubicuo y bajo demanda de muchos de los principales servicios que necesitan para funcionar.
Modelos de servicio bajo los que se ofrece el Cloud en la Industria 4.0
El Cloud es una tecnología innovadora que ha facilitado la introducción de nuevas tecnologías y formas de trabajo dentro de las grandes empresas del sector industrial. Uno de los elementos diferenciadores de ese «antes y después» del Cloud en la Industria ha sido la forma de ofrecer el servicio por parte de los principales proveedores del sector. El Cloud Computing puede ofrecerse mediante diferentes fórmulas, dependiendo de la utilidad que se le quiera dar al servicio o del control que tenga el usuario final de la solución en la nube proporcionado. Los principales modelos de servicio Cloud Computing en la Industria son:
- Iaas (Infrastructure as a Service): una de las formas más populares de las empresas del sector industrial de proveerse de servicios Cloud es el IaaS. Se trata de la provisión de sistemas físicos, más conocidos como hardware. Este modelo de servicio abarca diferentes dimensiones, tales como el acceso a determinados servidores o la capacidad de computación a la hora de analizar ciertos datos de una gran magnitud. Una de las principales características de esta forma de contratar Cloud Computing en la Industria es que los usuarios finales tienen un control total sobre la infraestructura que esté contratada. Un ejemplo perfecto para ilustrar este tipo de modelo de negocio es Amazon, que se ha convertido en un gigante del Cloud en pocos años.
- PaaS (Platform as a Service): este otro modelo de servicio del Cloud Computing en la Industria 4.0 hace referencia a los entornos de desarrollo desde los que los programadores crean, analizan y llevan a cabo las aplicaciones informáticas.
- SaaS (Software as a Service): por último, una de las formas más habituales a la hora de ofrecer Cloud en la Industria es mediante el Software as a Service. Se trata de proveer aplicaciones finales a las empresas que las contraten a través de Internet, ya que estas se encuentran alojadas en la infraestructura del proveedor. Esta fórmula se ha popularizado mucho en los últimos años, incluso entre los usuarios finales. De hecho, la gran mayoría de programas informáticos de escritorio se proveen en SaaS desde hace tiempo. Normalmente se accede a los programas SaaS a través de navegadores web.
No te pierdas nuestra guía «Beneficios del Cloud Computing en aplicaciones industriales«, realizada por nuestros expertos en la materia
Ahora bien, las formas en que el Cloud Computing se provee en la Industria 4.0 son tres, pero hay que tener en cuenta también que dependiendo de la forma en que esos servicios se ofrezcan, las empresas deberán decidir entre tres tipos de Cloud: la pública, la privada y la híbrida.
Tipos de Cloud en la Industria 4.0
Como ya se ha comentado en líneas anteriores, las empresas del sector industrial pueden escoger el tipo de Cloud que quieren contratar dependiendo de las características que cada una de las opciones le ofrezca. Existen tres en el mercado:
- Cloud pública: por norma general, la Cloud pública presenta una gran ventaja, y es que ofrece una gran escalabilidad a las empresas. Esto significa que cada compañía puede utilizar el servicio Cloud dependiendo de sus propias necesidades, lo que la hace una opción mucho más flexible que las nubes privadas.
- Cloud privada: escoger la Cloud privada ofrece una gran seguridad, sobre todo para aquellas empresas del sector industrial que necesiten tener a salvo todos sus datos.
- Cloud híbrida: esta opción ofrece las ventajas de las dos anteriores, ya que las empresas pueden escalar el servicio conforme a sus necesidades pero manteniendo la seguridad de la Cloud privada.
En definitiva, la gran diferencia de los tres tipos de Cloud en la Industria 4.0 viene generada por la infraestructura mediante la que se provea la nube. En el caso de la Cloud pública, la infraestructura es pública. En el Cloud privado, en cambio, la infraestructura está instalada en la empresa y su uso está restringido.
En Oasys somos expertos en Cloud Computing y podemos ayudarte. ¡Ponte en contacto con nuestros consultores!