
29 Jun El crecimiento de la Industria 4.0 y sus fortalezas y oportunidades
La cuarta revolución industrial ha potenciado en gran medida a todos los negocios relacionados con el sector. No es de extrañar entonces que el crecimiento de la Industria 4.0 sea constante. De hecho, recientes estudios apuntan a que para el 2023 se habrán facturado más de 214 mil millones de dólares. Sin embargo, quedan por explorar nuevas oportunidades de crecimiento para el sector.
En Oasys somos especialistas en Industria 4.0, automatización y control industrial e implementamos servicios personalizados
Según los autores del estudio, Industry 4.0 Market & Technologies, el crecimiento de la Industria 4.0 hará que este sector sobrepase en un 30% al de la ciberseguridad, que también se encuentra en auge. Exploramos qué elementos han mejorado y qué factores pueden impulsar el crecimiento de la Industria 4.0.
El crecimiento de la Industria 4.0
La transformación de la industria impulsará el paradigma de la personalización. En este sentido, las fábricas inteligentes ya pueden reunir información del cliente a nivel individual para ofrecer un producto a medida sin perder de vista la productividad. Otro factor que potencia el crecimiento de la Industria 4.0 es la capacidad del sector para adaptarse a los cambios de última hora. Los procesos de ingeniería se están adaptando poco a poco a la disrupción y a los problemas que puedan surgir en el momento menos pensado. La transparencia en los procesos de intercambio de información entre máquinas también está mejorando. Todo ello genera, por lo tanto, una mejora notable en la toma de decisiones.
Sin embargo, la Industria 4.0 no solo trata sobre tecnología. Es fundamental que cada organización garantice la integridad de los datos y que se traten y analicen de forma óptima para obtener información de valor en una era en la que el Big Data está en boca de todos. Estos datos serán necesarios para mejorar los servicios y adaptarlos al cliente, puesto que la competitividad es más feroz que nunca. En este sentido, tanto el sector privado como el público están invirtiendo en la Industria 4.0 para desmarcarse de los países que apuestan por los sueldos reducidos para minimizar costes.
Las organizaciones que más se van a beneficiar del crecimiento de la Industria 4.0 son aquellas que controlan plataformas del mismo ámbito. Por ejemplo, empresas que ofrezcan software de cohesión entre distintos dispositivos, información y servicios y, en general, toda organización que pueda crear herramientas personalizadas.
Los ganadores del sector son, en conclusión, los grandes inversores en investigación y desarrollo, compra y fusión de servicios, comercialización e integración.
Análisis DAFO del sector industrial
Es muy importante tratar de analizar qué funciona y qué no en la Industria 4.0. Para conseguirlo, hay que desplegar un plan DAFO de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Según el estudio La Industria 4.0: El Estado de la Cuestión del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, en la Unión Europea existen elementos muy marcados en este sentido:
Fortalezas:
- La productividad, la eficiencia de recursos, la competitividad y los ingresos están creciendo.
- Los puestos de trabajo del sector son de alta calificación y están bien remunerados.
- La satisfacción del cliente es buena y la personalización y variedad de los productos está en aumento.
- La producción es cada vez más flexible y su control cada vez más óptimo.
Debilidades:
- Incluso las disrupciones más pequeñas pueden tener un gran impacto en el sector.
- El sector depende de unos estándares concretos, ofrecer ofertas laborales apropiadas y de la inversión en I+D.
- Grandes costes de desarrollo y puesta en marcha.
- Puestos de trabajo que requieren de formación muy específica.
- Necesidad de importación de obra formada y de la consecuente integración de los profesionales.
Oportunidades:
- Europa puede posicionarse como líder en la industria de la manufactura y otros sectores relacionados.
- Este sector puede desarrollar nuevos mercados innovadores, así como productos y servicios disruptivos.
- La Industria 4.0 puede ayudar a hacer crecer la población de la UE, que sufre de demografía negativa, gracias a la inmigración.
- Facilita a las PYMES participar en nuevos mercados, así como en sus cadenas de suministro.
Amenazas:
- Uno de los principales retos del sector es la ciberseguridad industrial. Se pone en riesgo la propiedad intelectual y la privacidad de los datos.
- Existen muchas empresas que no poseen los recursos ni la conciencia necesarios para adaptarse al entorno Industrial 4.0.
- Existe una gran competitividad con las industrias de fuera de la UE que pueden contrarrestar las iniciativas europeas.
Cultura corporativa innovadora como eje del crecimiento de la Industria 4.0
Aunque el sector de la Industria 4.0 está pasando por un buen momento, no encaja bien los cambios. La mayoría de industrias utilizan tecnología obsoleta para el control de su maquinaria. Por ello, toda innovación puede generar dificultades en las organizaciones. Para evitar este problema, es necesario establecer una cultura corporativa innovadora abierta a los cambios y que desee absorber nuevas mejoras. Se trata de un proceso complejo y laborioso, pero ayudará a modernizar a cualquier empresa. Tanto los empleados como la cúpula de la organización, así como las herramientas de las que se vale deben estar al día para evitar la obsolescencia y mantenerse en un mundo altamente competitivo.