Del SCADA al IoT: Las claves para una Industria 4.0

El impulso de la nueva Industria 4.0 es hoy en día uno de los principales motores de desarrollo de Tecnologías IoT (internet of things), que a su vez ofrece oportunidades tanto para operadores tradicionales como para nuevas empresas. En este artículo hablaremos, precisamente, sobre el paso de una industria tradicional a una industria conectada (o industria 4.0), sobre las nuevas tecnologías que han hecho posible este cambio (como el Internet de las Cosas) y, por último, sobre cuál será el camino a seguir para conseguir una verdadera transformación digital de las empresas.

¿Qué es la Industria 4.0?

Según el informe Las tecnologías IoT dentro de la industria conectada 4.0, elaborado por la Escuela de organización industrial (EOI), la Industria 4.0 aborda un proceso profundo de transformación digital de las empresas, tanto a nivel organizativo como en sus procesos de producción. La Tecnología IoT se incorpora a los procesos productivos a través de distintos habilitadores tecnológicos, como la digitalización de la información, la ubicuidad de las comunicaciones, la transformación de los procesos por la incorporación de sistemas de información y la utilización masiva de los datos generados, tratados y procesados.

La industria se enfrenta, por lo tanto, a 2 retos: Por un lado, ser capaz de obtener ventajas competitivas gracias a los nuevos habilitadores tecnológicos y, por otro, adaptar las organizaciones a una nueva forma de diseñar los productos, definir los servicios y rediseñar los procesos productivos.

Del SCADA al IoT

Hasta hace poco, los sistemas IT (Tecnologías de la información) servían para relacionar los datos con personas, mientras que los sistemas OT (Tecnologías de la operación) se utilizaban para relacionar las personas con los dispositivos electromecánicos. Con la eclosión del IoT, este paradigma ha cambiado por completo: ahora las grandes empresas del mundo IT quieren interactuar con los dispositivos físicos y están ofreciendo soluciones que en muchos aspectos compiten con la oferta tradicional de los sistemas SCADA. Los grandes actores del sector IT (como Microsoft, SAP, HP o Red Hat) están empezando a ofrecer plataformas de integración para dispositivos a través de internet. Al mismo tiempo, las empresas más tradicionales del mundo OT han reaccionado rápidamente para no perder su posicionamiento y empresas como GE, Schneider o Siemens empiezan a ofrecer también sus plataformas. Sin embargo, mantienen su oferta clásica de sistemas SCADA, que todavía se encuentra bastante desvinculada de estas nuevas plataformas.

Los clientes más visionarios, también llamados los early-adopters, empiezan ya a barajar alternativas basadas en la tecnología IoT para afrontar algunos desafíos que, hasta hace poco, se habrían resuelto sin ninguna duda con sistemas SCADA tradicionales.

Convergencia IT-OT, la clave para una Industria 4.0

En sus inicios, las tecnologías IT y OT tenían bien poco en común. Los sistemas de control industrial funcionaban sobre un hardware específico, con sistemas operativos en tiempo real; podemos asegurar que tenían poco que ver con las tecnologías de IT, que se apoyaban mayoritariamente en el hardware de Intel y la familia de sistemas operativos Microsoft.

Hace ya muchos años que los sistemas de IT y OT empezaron a compartir las plataformas hardware y software estándar y se abandonaron los sistemas operativos propietarios. También hace ya algunos años que los sistemas OT se ejecutan en plataformas de virtualización como VMware.

Sin embargo, a fecha de hoy, pocas similitudes más encontraremos entre ambos mundos. Para empezar, no tienen nada que ver ni los productos de base utilizados para crear aplicaciones, ni tampoco las empresas que lideran cada uno de los mercados. En el mundo IT imperan los grandes proveedores de bases de datos y aplicaciones corporativas como Oracle, HP, IBM o Microsoft, así como los productos Open Source basados en Linux, especialmente en aplicaciones web y aplicaciones móviles. El mundo OT, sin embargo, continúa estando muy centrado en el mundo Windows y evoluciona en base a la media docena de grandes empresas multinacionales que proporcionan sus productos con pocas opciones de interoperabilidad entre sí.

No obstante, estas diferencias no durarán eternamente. Se avecinan vientos del cambio, y algunos hechos que se han iniciado hace escasos años y que están sucediendo ahora mismo en nuestro entorno, generarán una evolución importante en el mundo de OT que es difícil saber hacia dónde nos llevará y cómo terminará.

Tags: