
12 Jul Diferencias entre IT y OT y su convergencia
En el sector industrial existen dos conceptos que suelen entenderse por separado: IT y OT. Las Tecnologías de la Información y las Tecnologías de la Operación son dos conceptos distintos, pero pueden combinarse entre sí. Sin embargo, debemos conocer las diferencias entre IT y OT para comprender cómo garantizar su convergencia.
En Oasys somos especialistas en automatización y control industrial e implementamos soluciones personalizadas
Aunque ambas tecnologías pueden trabajar en conjunto para potenciar sus funcionalidades debemos comprender que sus utilidades son muy distintas y que los entornos en los que deben conservarse también difieren. Conocer las diferencias entre IT y OT es importante para asegurar una convergencia responsable y funcional en el sector de la Industria 4.0.
Diferencias entre IT y OT
La Tecnología de la Información se caracteriza por la aplicación de equipos de telecomunicación como ordenadores para tratar datos. IT Suele utilizarse en el ámbito de los negocios y las empresas. En cambio, la Tecnología de las Operaciones está dedicada a detectar o cambiar los procesos físicos a través de la monitorización y el control de dispositivos también físicos, como tuberías o válvulas. A continuación exploraremos cómo se caracteriza cada una de estas tecnologías en diferentes situaciones:
Necesidades tecnológicas
El primer factor a tener en cuenta lo forman las necesidades de sendas tecnologías. En IT, el número de componentes tecnológicos suele ser similar al número de profesionales en activo en una oficina, por ejemplo. Sin embargo, en OT se despliega una gran cantidad de dispositivos muy repartidos entre sí. Además, la cantidad de personas suele ser inferior en este último caso. Podríamos decir que los dispositivos IT siempre requieren de un profesional que lo controle, mientras que la tecnología OT es más autónoma.
Condiciones de conservación
Otra de las diferencias entre IT y OT son las condiciones bajo las que se encuentran. En el caso de las OT, sus entornos suelen ser mucho más duros que con las IT, puesto que aguantan altas temperaturas, grandes niveles de humedad y ataques climatológicos en general. Las IT suelen ser bastante más frágiles y deben recibir un cuidado constante. Además, por lo general se sitúan en entornos controlados en los que no suelen haber cambios.
Seguridad
En el caso de OT se prioriza el trabajo con máquinas y dispositivos como sensores para IIoT. Por ello, es mucho más habitual encontrar riesgos a la hora de trabajar con estas tecnología. En este sentido, queda patente una de las diferencias entre IT y OT: la seguridad. Los sistemas IT tratan de priorizar la confidencialidad que los datos por encima de otros elementos. Así, la integridad de la información generada queda en un segundo plano y la disponibilidad de la misma se relega todavía más. Sin embargo, los sistemas OT y de control industrial ponen por delante la disponibilidad de su tecnología, puesto que se trata de un sector más pragmático y que depende en gran medida de la funcionalidad de su maquinaria. La integridad queda como el segundo objetivo más importante y la confidencialidad deja de priorizarse en estos casos.
Normativa y protocolos
En el ámbito de las OT, la normativa suele adaptarse a cada sector industrial de forma específica. De este modo, en casi ningún caso encontraremos una normativa generalista en el ámbito de las Tecnologías de las Operaciones. Sin embargo, las TI pueden utilizarse en varios sectores sin importar el ámbito con el que están relacionados. Por ello, la normativa suele ser mucho menos exhaustiva y mucho más abierta. En este sentido, este tipo de tecnologías suelen regularse por organismos internacionales, más globalizados, mientras que en OT se siguen procedimientos específicos convenidos por reguladores independientes en función del sector.
Datos VS. procesos
En los sistemas IT, las vías comunicativas suelen estar congestionadas a causa de las grandes cantidades de información enviadas y recibidas. Por contra, en OT la infraestructura informativa es más bien secundaria y simple. De hecho, en OT las organizaciones suelen desplegar un conjunto reducido de aplicaciones de control para administrar y mantener los sistemas. Además, este entorno permanece relativamente estático. Las prioridades son distintas, y es que en IT se busca analizar datos para tomar decisiones de forma óptima y el objetivo de OT es asegurar la calidad de los procesos físicos.
Frecuencia de actualización
Existe un abismo entre el tiempo que se tarda en actualizar un sistema IT y uno OT. La tecnología IT es más vulnerable y por ello necesita actualizaciones constantes. Al tratarse de entornos más dinámicos, es fácil encontrar estos errores y solventarlos. Sin embargo, los sistemas OT deben permanecer en marcha durante largos periodos de tiempo, por lo que no pueden ser parcheados a menudo, puesto que esto requeriría de un reinicio. Si estos sistemas se desactivan, entonces se detendrían todos los procesos productivos con todas las pérdidas económicas que esto conlleva. Por desgracia, esto causa que a menudo se utilicen sistemas obsoletos en OT.