
Diferencias entre IIoT e IoT
IoT se ha convertido en una de las palabras que más escuchamos cuando hablamos de Industria 4.0. Su uso ha supuesto una auténtica revolución en las plantas industriales, ya que ha permitido construir una industria conectada y eficiente que es capaz de optimizar sus recursos y producción. Sin embargo, el término Industrial Internet Of Things, conocido también como IIoT seguro que también te sonará. ¿Es lo mismo que IoT? En este artículo, ¡te lo explicamos!
¿Qué es Industrial Internet Of Things?
IIoT hace referencia a los dispositivos IoT especialmente diseñados para la Industria 4.0. Su objetivo es optimizar la producción industrial a través de la conexión entre dispositivos y un centro de datos para obtener estadísticas en tiempo real, realizar un mantenimiento constante y predictivo de la maquinaria, controlar la producción industrial u obtener datos que nos ayuden a optimizar todo el negocio.
La Industria 4.0 utiliza ambos dispositivos y, cuando se habla en general de ellos, se suele aludir únicamente al término IoT. Sin embargo, no está de más hacer la distinción, ya que con IIoT nos referimos a un dispositivo que abarca más datos, más conexiones y, en general, un funcionamiento más complejo, como veremos a continuación.
Principales características de IIoT
Construidos para ser resistentes en la Industria
Los dispositivos IIoT son más resistentes ya que tienen que funcionar bajo condiciones extremas sin averiarse. Por ejemplo, deben aguantar temperaturas mayores, ser resistentes a la corrosión y poder ser sumergibles en el agua.
Diseñados para ser más escalables
Los dispositivos IIoT generan una gran cantidad de datapoints (variables monitorizadas) y, por tanto, necesitan capacidad de aumento siempre que sea necesario. Estos puntos de información se conectan a un sistema de control industrial, normalmente constituido por una aplicación SCADA o similar. En ocasiones, es el propio dispositivo IIOT el que realiza un análisis y procesado preliminar de los datos antes de enviarlos, con tal de no saturar al sistema central. IoT, en cambio, no es tan escalable ni produce tanta cantidad de datos.
Difícil accesibilidad y mantenimiento
Los sistemas IIot, como ya hemos visto, suelen ser más resistentes y suelen estar situados en lugares de difícil acceso, como por ejemplo en pozos o grúas. Por ello, deben contener baterías de larga duración y consumir la menor cantidad de energía posible. Se les debe dotar de gran autonomía, ya que enviar un operario de mantenimiento al dispositivo suele ser muy costoso. Por ello, se utilizan también redes de conexión propias de IoT como NB-Iot (Narrow Band IoT) y cuentan con sistemas de control y vigilancia propios para evitar su deterioro temprano.
Seguridad
Los dispositivos IIoT tienen sus propios sistemas de seguridad, más robustos que los de IoT. Un ciberataque podría ser fatal para una planta o instalación, ya que IIoT se conecta a infraestructuras y redes cruciales para el funcionamiento y la explotación industrial.
Personalización según su uso
Los dispositivos IIoT deben tener una alta capacidad de personalización, ya que su configuración dependerá del lugar en el que se va a colocar, la función que va a tener y a qué se va a integrar. En cambio, los dispositivos IoT son más “plug and play”, no están pensados para este grado de personalización.
IIoT se hace necesario en la Industria por su escalabilidad, robustez y personalización. ¿Quieres saber cómo puede ayudar esta tecnología a la planta? En Oasys somos expertos en IoT e IIoT, ¡contáctanos!