Edge Computing: Ventajas y mejora de la ciberseguridad

El estudio de datos es primordial para entender el estado de la industria. A la hora de realizar análisis, la tecnología Cloud es muy popular, pero el Edge Computing es más seguro. Esta técnica permite que los datos producidos por los dispositivos IoT se procesen más cerca de donde se generaron. El resultado es un aumento de la velocidad y de la seguridad en la transferencia de información.

En Oasys, como expertos en Cloud Computing y sistemas automatizados, queremos informarte de las ventajas de la tecnología Edge. Este fenómeno permite mejorar la ciberseguridad a través de nuevas herramientas que reducen el número de puntos de entada a la red.

Ventajas del Edge Computing

La computación Edge puede complementarse con la tecnología Cloud. Edge se utiliza cuando la velocidad a la hora de transferir datos es un requisito fundamental, mientras que Cloud permite analizar grandes cantidades de datos de forma simultánea. Cada una tiene sus puntos fuertes, pero en este caso hablaremos de Edge Computing:

  • Proximidad. Los dispositivos se sitúan cerca de los equipos generadores de datos, facilitando su control.
  • Localidad. Funciona de forma aislada al resto de la red y tiene acceso a recursos locales.
  • Reducción de latencia. Se disminuyen los retardos en la red. La propagación y transmisión de paquetes se acelera.
  • Ahorro de ancho de banda. Se procesan solo datos concretos, por lo que se reduce el consumo de ancho de banda.
  • Inmediatez. Permite analizar los datos de cualquier dispositivo IoT casi en tiempo real.
  • Mejora de la ciberseguridad. Disminuye la cantidad de datos alojados en Cloud y los descentraliza.

Los vehículos inteligentes son un buen ejemplo del uso del Edge Computing. Los datos que generan se procesan en el momento, sin necesidad de enviarse a la nube.

La seguridad es la ventaja primordial de este tipo de computación. A continuación desglosamos algunas de las razones concretas de cómo el Edge Computing protege los sistemas conectados.

Seguridad y Edge Computing

La mayor parte de los beneficios en seguridad del Edge Computing se basan en la prevención de riesgos innecesarios:

  • Reducción de estaciones de trabajo. Disminuye el número de computadoras de acceso a servidores y periféricos conectados a la red. Cuanto menor sea, menos vías de acceso a los datos habrá.
  • Reducción o eliminación de recursos out-of-band. La tecnología out-of-band permite la conexión a un equipo cuando está apagado, en espera o sin respuesta. Este recurso puede generar brechas en la seguridad, pero el Edge Computing no lo requiere
  • Flexibilidad en protocolos. Edge hace referencia al punto en el que entra o sale el tráfico. Por ello es posible modificar el protocolo de transporte de datos según sea conveniente.
  • Elimina la información identificativa. Edge puede eliminar cualquier dato que pudiera identificar a una persona específica.
  • Descentralización de procesos. En lugar de procesar los datos en un servidor centralizado, cada dispositivo conectado a la red trata la información de forma individual. Cada elemento es independiente, por lo que existen menos posibilidades de que se comprometa el sistema al completo.

Grandes compañías como Netflix ya combinan Edge y Cloud, obteniendo excelentes resultados. Aunque se trata de una herramienta útil y segura, lo importante es analizar en qué momento y para qué tareas debe destinarse. La unión de tipos de computación tradicionales y disruptivos es lo más eficiente para asegurar el éxito de todo proceso.