
23 Nov Cómo evolucionar hacia un Gobierno Digital en 5 pasos
Los servicios públicos se están integrando cada vez más en el mundo digital gracias al auge de las Smart Cities. Para adaptarse a las características de estas innovadoras ciudades, es necesario que las administraciones pasen por una Transformación Digital con el fin de formar el llamado Gobierno Digital. Este tipo de gobierno está basado en las TIC y en la entrega de productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la Industria. Sin embargo, para llegar a ese punto hay que seguir una serie de pasos de gran complejidad.
En Oasys, como expertos en automatización, control y servicios IoT, creemos que tanto las ciudades como los propios gobiernos deben trasladarse al mundo digital. Por eso, te explicamos algunas claves que revela Gartner en su Digital Government Maturity Model 2.0.
El gobierno debe evolucionar de forma paulatina, puesto que se trata de un proceso a largo plazo. Para llevar a cabo este tipo de proyectos nace el perfil de CIO o Chief Information Officer. Este profesional es el encargado de adaptar cualquier entidad a la Transformación Digital. También es responsable de explotar los beneficios de las TIC y de identificar nuevas tecnologías útiles. Asimismo, tiene la labor pedagógica de informar de forma inteligible sobre estos procesos.
Aunque está orientado a los negocios, el CIO puede especializarse en aspectos gubernamentales. Por lo tanto, gran parte de la responsabilidad de aplicar el Gobierno Digital recae en este tipo de perfiles.
Andrea Di Malo, vicepresidente ejecutivo de Gartner, propuso en el marco del Gartner Symposium/ITxpo en Barcelona un modelo de madurez que pueden seguir los CIO gubernamentales. Este modelo de 5 niveles impulsará la estrategia comercial digital en los gobiernos.
Los 5 niveles de madurez del Gobierno Digital
Según Gartner, los 5 niveles para conseguir una mayor madurez en los Gobiernos Digitales son las siguientes:
Nivel 1. Nivel inicial (Gobierno Electrónico)
Para integrar una organización o un departamento en el Gobierno Digital, hay que trasladarlos a los servicios online para ahorrar gastos y mejorar la experiencia del usuario. Para llegar al Gobierno Digital se parte del Gobierno Electrónico, que trata de ofrecer un gran número de servicios a los ciudadanos. El Gobierno Digital, en cambio, debe reducir el número de servicios para conseguir una experiencia integrada. Su objetivo, por lo tanto, es el de unificar los servicios que se desarrollen durante esta primera etapa.
Nivel 2. Desarrollo (Abierto)
Según Gartner, este nivel no tiene porqué seguir al primero. Un Gobierno Abierto suele promover la transparencia, el compromiso ciudadano y la economía de datos. Algunos ejemplos contemporáneos pueden ser las iniciativas Open Data en el contexto de los programas de Smart Cities, como el Copenhagen Data Echange.
Nivel 3. Definido (Basado en Datos)
En este nivel se deben tratar los datos de forma estratégica y proactiva. No basta con escuchar a los ciudadanos y tener en cuenta las necesidades del usuario. Se trata de encontrar soluciones mediante el Big Data. Para conseguirlo, Di Maio propone que nos preguntemos en qué medida nuestros datos son abiertos y cuántas aplicaciones hemos desarrollado en open data. No se aconseja empezar proyectos antes de establecer una base de datos adecuada. Es vital centrarse en la implementación y el diseño de estrategias centradas en datos y procesos.
Nivel 4. Administrado (Totalmente Digital)
Llegados a este punto, el Gobierno Digital habrá integrado completamente un entorno centrado en los datos. El mejor enfoque para innovar en este sentido debe basarse en principios open data, según Gartner. Los datos permitirán en este nivel facilitar interacciones y mejorar los servicios. Sin embargo, en esta etapa es posible recibir críticas en relación con la privacidad. Hay que tener en cuenta que los ciudadanos pueden sentirse incómodos según cómo se usan y recopilan sus datos. Por ello, es importante garantizar se usan los datos bajo las normas y regulaciones existentes. Además, hay que comunicar esto de forma clara y directa.
Nivel 5. Optimizado (Inteligente)
En esta última fase, el Gobierno Digital ha absorbido por completo el proceso de innovación digital por medios de datos abiertos. A partir de este punto se prevé una gran aceptación y un liderazgo de gran nivel de la mano de los responsables políticos. Si todo este se cumple, el proceso de innovación será predecible incluso frente a eventos repentinos que requieran rápidas respuestas. Además, se posibilitará la duplicación de todo el proceso cuando sea necesario aplicarlo en otro entorno.
Aunque se trata de un proceso complejo, los gobiernos necesitan pasar por una Transformación Digital completa para adecuarse a la actualidad tecnológica. Los 5 niveles propuestos por Gartner ayudan a estructurar el desarrollo de este proyecto, que beneficiará y completará estructuralmente a las Smart Cities. No hay que olvidar, sin embargo, que para conseguir un Gobierno Digital completamente optimizado es necesario que se destinen recursos y contar con un responsable CIO que lidere el proyecto.