
12 Sep Herramientas de control de calidad fundamentales en la industria
En el sector industrial se trabaja con maquinaria de todo tipo, incluyendo dispositivos potencialmente peligrosos. Para evitar cualquier tipo de accidente se aplican las herramientas de control de calidad, que también garantizan que el producto o servicio se desarrolla de forma óptima. En este artículo veremos algunas herramientas de control de calidad fundamentales y otras específicas de la industria.
En Oasys somos especialistas en control y automatización industrial y desplegamos dispositivos adaptados a tus necesidades
Uno de los objetivos de estos sistemas de control, además de proteger al trabajador, es evitar que ningún defecto o error alcance al consumidor final. Para conseguirlo, hay que seguir una serie de protocolos y valerse de varias herramientas de analítica. Además de evitar incidentes, el control de calidad ayuda a las empresas del sector a seguir siendo competitivas, puesto que se trata de mejorar la calidad del servicio o producto de forma constante.
7 herramientas de control de calidad básicas
Existen 7 herramientas básicas de control de calidad que se utilizan tradicionalmente. No es necesaria una formación técnica para utilizar estas herramientas, pero sí que hay que conocer el entorno de la industria y cuándo utilizar cada una de estas opciones:
- Diagrama Causa – Efecto. Cualquier característica que aporte calidad al producto o servicio es consecuencia de otras múltiples causas. Por ello, si encontramos algún error o problema de calidad es importante hallar su origen. El también llamado diagrama de Ishikawa muestra de forma visual las causas y subcausas que generan un efecto.
- Hoja de Comprobación. Se trata de impresos en los que se registran datos relativos a la ocurrencia de un suceso concreto. Se utilizan para analizar las razones de un problema y para analizar sus síntomas. Permite, entre otras cosas, averiguar qué parte del desarrollo del servicio o producto está cumpliendo con las especificaciones propuestas.
- Gráficos de Control. Es una herramienta estadística que permite distinguir entre variaciones comunes y especiales en los procesos. Presenta una gráfica que muestra la estabilidad o inestabilidad de los procesos en un periodo de tiempo concreto.
- Histograma. Gráfico que muestra, a partir de barras verticales, la distribución de frecuencias de un conjunto de datos. Las frecuencias hacen referencia el número de repeticiones de cualquier suceso en el tiempo.
- Diagrama de Pareto. El diagrama de Pareto muestra los datos en orden descendente separados por barras. Además, se le añade una curva acumulativa. A la izquierda se colocan los problemas escasos pero vitales y a la derecha los errores triviales pero numerosos. Facilita el estudio de los fallos industriales y se basa en que el 20% de las causas totales provocan el 80% de los efectos.
- Diagrama de Dispersión. Se utiliza para determinar si existe una relación entre dos variables. Muestra qué sucede sobre una variable cuando otra cambia para comprobar qué relación tienen. Permite llegar a la conclusión de si existe una relación negativa, positiva o neutral entre las variables.
- Estratificación. La estratificación consiste en separar los datos agrupados a partir de varias fuentes para ofrecer un resultado inteligible. Los estratos en los que se separan los datos suelen presentarse en un histograma para facilitar su visualización.
Herramientas de control de calidad en la industria
Una vez conocidas las herramientas básicas, es necesario contar con una serie de soluciones específicas para poder gestionar el control de calidad en la industria:
- Sistemas MES. Se utilizan durante la planificación de la producción y están centrados en el producto. El sistema MES se integra con el ERP de la empresa y centraliza en tiempo real la información de todo el proceso de fabricación. Si se cuenta con estos sistemas, es posible controlar todo lo que sucede durante el proceso de desarrollo para evitar problemas y, además, potenciar la productividad, así como mejorar la toma de decisiones.
- SCADA PLC. SCADA hace referencia a los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos. Permite a todos los ingenieros que formen parte de la empresa monitorizar de forma exhaustiva y en tiempo real todos los dispositivos que se utilicen en el proceso de desarrollo. Los PLC o controladores lógicos programables mejoran estos procesos e incluso ayudan a automatizarlos.
Control de Calidad (QC) y Garantía de Calidad (QA)
El control de calidad (QC) tiene un vínculo estrecho con el llamado QA o garantía de calidad. Sin embargo, se trata de conceptos con significados e implicaciones distintas.
La diferencia más evidente es que los sistemas de control de calidad corrigen los fallos y errores e introducen mejoras en los sistemas de producción, mientas que los sistemas QA tratan de prevenir los fallos e incluso de evitar que los servicios o productos defectuosos alcancen la fase de producción.
Si bien los servicios de control de calidad en la industria se orientan al producto, QA se destina más bien al proceso de obtención del mismo. En control de calidad, se pone el foco en el comportamiento del producto final, mientras que en QA se analiza todo el desarrollo.
En conclusión, las herramientas de control de calidad en la industria son las que se encargan de optimizar el resultado final de todo el proceso de desarrollo. Teniendo en cuenta la peligrosidad implícita del sector industrial, es importante garantizar la integración responsable y continua de estas soluciones.