Integración OT e IT para una Industria 4.0
En los últimos meses, las industrias están aumentando su número de proyectos relacionados con M2M e IoT. Y no es de extrañar, pues desde la firma Gartner ya pronosticaban un aumento de los dispositivos conectados para este año. La llamada Industria 4.0, que trabaja para una industria conectada, se está imponiendo en todos los sectores. ¿Cuál es el propósito de todo ello? Se trata de la oportunidad de unir dos mundos que conviven en la planta Industrial: las tecnologías operativas (OT) y las tecnologías de la información (IT) parar mejorar la productividad y competitividad empresarial, a través de dispositivos inteligentes que permiten el funcionamiento del llamado Internet Industrial (IIOT).
Dispositivos IoT en la Industria 4.0
Aunque el sector Industrial ya dispone de gran cantidad de automatización, aquella basada en IIOT tiene un gran potencial porque:
- Permite la gestión directa de los procesos productivos cuando todos los dispositivos están conectados entre sí y a un centro de control.
- Los dispositivos IoT no son simples sensores, sino que tienen autonomía dentro de su configuración o programación previa.
- Pueden conservar la información si hay algún problema en las comunicaciones y enviarla más tarde, por tanto nunca se pierden datos.
- Un centro de gestión recoge todos los datos y se convierten en indicadores y cuadros de mando que mejoran la toma de decisiones.
¿Qué procesos industriales mejorará la Integración IT y OT?
Energéticos: A través de los dispositivos, adaptar el consumo energético en aquellas horas que la energía es más económica y reducirlo en aquellas que es más cara.
Medio ambiente: Los dispositivos inteligentes pueden medir datos meteorológicos, energéticos, etc para que la planta pueda cumplir con los niveles de polución medioambientales establecidos por ley y adaptar toda la producción a estos.
Productivos: hace posible adaptar la demanda del cliente a la producción, para optimizar ésta y ahorrar costes.
Control de calidad: Permite fabricar con precisión y rapidez sin afectar al ritmo de producción.
Mantenimiento: con la posibilidad de proceder a un mantenimiento predictivo que reduzca las averías y nos permita diseñar mejor el mantenimiento para reducir las pérdidas que éste puede ocasionar.
Asimismo, las mejoras también se incorporan en el proceso comercial y logístico y agilizarán el proceso de venta del producto.
En Oasys Outsourcing Automation System somos expertos en soluciones de automatización y control industrial, ¡Contáctanos!