
17 Jun Internet of things viene de lejos
El concepto de IoT (Internet of Things) está de moda. Cada día aparecen centenares de artículos hablando sobre el tema y los grandes players presentando sus plataformas. Muchas de las prometedoras novedades que nos ofrecen van destinadas al sector del gran consumo (los famosos wearables) o la monitorización remota de maquinaria (telemantenimiento, lectura remota de contadores, etc).
Sin embargo, en el mundo de la Industria, el concepto de “las máquinas que hablan entre ellas” es una realidad desde hace mucho tiempo, y el futuro promete también novedades interesantes que revolucionarán el mundo de la fabricación y la logística.
Internet of Things aplicado a la industria
Desde hace más de quince años, en el mundo industrial, la necesidad de interconectar dispositivos y convertir “los datos brutos” en “información útil” ha sido una necesidad y una realidad. Recuerdo que ya en el año 1996 un conocido fabricante de sistemas de control industrial lucía en la feria de Expoquímica un slogan que rezaba: “Del Sensor al Director”, indicando así el flujo de información que nacía en el sensor de la planta y llegaba al director como información interpretable y útil para la toma de decisiones.
Desde entonces ha llovido mucho y, en nuestros días, personas como Wolfgang Wahlster, Managing Director del German Research Center for Artificial Intelligence y gurú del concepto Industry 4.0, vaticinan un futuro lleno de innovaciones en el sector del manufacturing. Las materias primas llegarán a las fábricas sabiendo el uso que se les va a dar, y solicitarán a las máquinas que les apliquen el proceso adecuado, mientras todos los datos del proceso quedan almacenados para su posterior análisis en el propio contenedor del material. Todo ello gracias a un pequeño sistema embebido que sirve como “memoria digital” del material.
Estas innovaciones aportarán un grado de flexibilidad nunca visto antes en el mundo de la fabricación. De palabras del propio Wahlster, nace el concepto de “Plug and Produce” como analogía al “Plug and Play” del mundo de los ordenadores.
Es muy alentador poder participar en todos los cambios e innovaciones que se aproximan. Está claro que los próximos años van a ser apasionantes para los que nos dedicamos al sector de la automatización y control.