
02 Ene Las 10 tendencias tecnológicas para 2018
La tecnología evoluciona año tras año y los grandes avances ya se han normalizado. Para probar esta afirmación, Gartner ha realizado un estudio de las 10 tendencias tecnológicas para 2018. El año entrante lo protagonizarán la Inteligencia Artificial, el Event-Thinking, los Gemelos Digitales y las Experiencias Inmersivas.
En Oasys, como expertos en soluciones smart y automatización, creemos que es importante estar al día de las novedades digitales para adaptarnos a los cambios que están por llegar, por eso hemos querido resumir en este artículo las últimas tendencias tecnológicas para 2018.
Gartner engloba las 10 tendencias tecnológicas para 2018 en el Intelligent Digital Mesh. Este concepto se define por la intercomunicación entre personas, dispositivos, contenidos y servicios. Estamos más hiperconectados que nunca y parece que en 2018 este vínculo no hará más que seguir fortaleciéndose. A continuación exponemos las tendencias del entorno tech que Gartner ha explorado.
Tendencias tecnológicas inteligentes
Asentamiento de la Inteligencia Artificial
Las IA evolucionarán desde este año hasta el 2025, ayudando en la toma de decisiones estratégicas. Están llamadas a reinventar los modelos de negocios y sus entornos. Además, reacondicionarán la experiencia del cliente para impulsar la rentabilidad de las iniciativas digitales.
Según Gartner, el 59% de las empresas están compilando información para crear sus propias IA estratégicas. Sin embargo, todavía no podrán sustituir al ser humano en tareas que requieran de raciocinio e inteligencia. Actualmente, la aplicación de las IA se basa más bien en soluciones de Machine Learning. Ejemplos de esto serían el aprendizaje de un idioma o el control de los vehículos en ciertos entornos.
Apps y analítica inteligentes
El estudio de Gartner afirma que a partir del 2018 muchas aplicaciones y servicios incorporarán IA en cierta medida. Esto cambiará por completo la forma de entender las apps y el modo en el que utilizamos la tecnología. También hablan de la analítica aumentada, basada en el uso de Machine Learning. Esto permitirá automatizar la preparación de datos y el intercambio de información entre cargos de responsabilidad, operarios y data scientists.
Cosas inteligentes
Las cosas inteligentes o conectadas se valen del Machine Learning y de las IA para interactuar con personas y entornos. Estos dispositivos operan de forma autónoma o semiautónoma sin supervisión en un tiempo determinado y para tareas concretas. Algunos ejemplos podrían ser los robots de limpieza o los vehículos agrícolas autónomos. En el caso de la automoción, se está impulsando la intercomunicación entre vehículos inteligentes. El flujo comunicativo que se establecerá entre los vehículos permitirá reducir el número de accidentes y mejorará la conducción eficiente.
Todos estos avances se basan en el Internet of Things. Se espera que en el futuro las cosas inteligentes evolucionen para llevar a cabo tareas inteligentes colaborativas. Los dispositivos trabajarán entre sí con o sin supervisión humana.
Tendencias tecnológicas digitales
Digital Twins o Gemelos Digitales
Un Gemelo Digital (o, como lo llama Gartner, Digital Twins) es una “representación digital de una entidad o sistema del mundo real”. En otras palabras, se trata de un clon virtual de un producto o entorno. Este concepto también hace referencia al intercambio de información entre el producto real y su copia digital. Se estima que para el 2020 ya haya más de 21.000 millones de sensores conectados. Por ello, los Gemelos Digitales existirán en millones de objetos en un futuro muy cercano.
En el corto plazo, un Gemelo Digital podrá ayudarnos con la gestión de activos y mejorará la eficiencia en el diseño e implementación de productos.
Cloud y Edge Computing
Se prevé que la combinación entre los servicios Cloud y el Edge Computing se normalice partiendo del 2018. A pesar de que estos dos paradigmas a menudo se entienden como competidores, en realidad se pueden utilizar de forma simultánea para aprovechar todo su potencial. Mientras que el Cloud es un sistema donde se distribuyen los servicios tecnológicos gracias a Internet, el Edge Computing emplaza el contenido y el procesamiento de los datos más cerca de los objetos que integran una red de dispositivos IoT. Cuando en Cloud y el Edge Computing se implementan al mismo tiempo, el Cloud se utiliza para crear un modelo orientado a servicio y el Edge Computing ofrece servicios específicos para ejecutar funciones cuando no se pueda disponer de la nube.
Para entenderlo mejor, podríamos poner un ejemplo. Si tuviéramos que monitorizar el sistema de riego de un campo de hortalizas, podríamos hacer que los dispositivos IoT que controlan el agua cuenten con un sistema Edge Computing para recopilar información sobre la temperatura o la humedad de la tierra. Al mismo tiempo, el sistema Cloud podría mandar información a esos dispositivos IoT para que inicien o detengan el sistema de riego dependiendo de las órdenes que mandara el usuario. En definitiva, la combinación de estos dos sistemas será la clave, tal y como señala Gartner, para un mejor aprovechamiento de los dispositivos IoT.
Plataformas Conversacionales
Las plataformas conversacionales recibirán un impulso que cambiará su paradigma. El usuario dejará de ser responsable de la traducción de los contenidos para delegar esta tarea a las máquinas. Estos sistemas pueden contestar a preguntas simples (“¿Qué tiempo hace?”) e incluso a peticiones más complejas (como por ejemplo reservar una habitación en un hotel).
Estas plataformas pasarán a tener un rol más relevante, ya que podrían incluso hacer tareas extremadamente complejas como recopilar testimonios orales de testigos de crímenes para crear después un boceto del sospechoso basándose en la información proporcionada.
La solidez de los modelos de conversación crecerá y ya no será necesario comunicarse de un modo tan estructurado como hay que hacerlo en la actualidad.
Experiencias Inmersivas
La percepción del mundo digital ha cambiado radicalmente gracias a la proliferación de los dispositivos de Realidad Aumentada y de Realidad Virtual. Esta tecnología, combinada con las plataformas conversacionales, hará emerger una experiencia inmersiva sólida.
Gartner asegura que a lo largo de los cinco próximos años se pondrá el foco sobre la realidad mixta, que supone la interacción con objetos del mundo digital y real al mismo tiempo, manteniendo la presencia en el mundo físico. Se espera una gran competitividad en la industria de los smartphone en este sentido a partir del 2018.
Tendencias tecnológicas mesh
Blockchain
Aunque la tecnología Blockchain está en auge, especialmente en relación al tema de la cripoteconomía, se trata de un método inmaduro y basado en un entorno con una gran falta de regulación. Desde Gartner aseguran que el Blockchain continuará siendo tendencia durante el 2018, y todo apunta a que será así, puesto que su popularidad no deja de crecer.
Event-Driven
Las estrategias Event-Driven tienen como objetivo beneficiarse de eventos poco habituales sucedidos en el mercado. Este tipo de estrategias se aplican, por ejemplo, en empresas en proceso de reestructuración, en proceso de fusión, en liquidación o en quiebra. Teniendo esto en cuenta, Gartner advierte de que los negocios digitales confían en explotar nuevos eventos digitales en el seno de las organizaciones.
Con la llegada de la IA, el IoT y otras tecnologías, estos eventos especiales se pueden detectar más rápidamente y analizar con mayor detalle. Las empresas deberían adoptar el “event thinking” como parte de una estrategia comercial digital. Para el año 2020, la conciencia situacional en tiempo real, basada en eventos, será una característica requerida para el 80% de las soluciones comerciales digitales, y el 80% de los nuevos ecosistemas empresariales requerirán soporte para el procesamiento de eventos.
Riesgo adaptativo continuo y confianza
El entorno digital requiere de herramientas cada vez más sofisticadas y esto incrementa el potencial de amenaza. La evaluación continua de riesgo adaptativo y confianza permite tomar decisiones en tiempo real basándonos en el riesgo y en la confianza para mantener la seguridad de los negocios digitales.
Como expertos en soluciones smart a medida, en Oasys sabemos que es vital tener en cuenta las prospecciones de futuro de tendencias tecnológicas, especialmente si vienen de organizaciones como Gartner. Durante este 2018, como hemos visto, veremos la eclosión de aquellas tecnologías que se encuentran en pleno desarrollo y que sin duda marcarán el valor diferencial de muchas empresas.