
05 Sep Xavier Bosch a Expansión: “La clave para participar en proyectos smart cities es aprovechar la brecha tecnológica de las multinacionales”
Esta semana el diario Expansión ha publicado un reportaje en el que se analizan las oportunidades de las pymes en los proyectos smart cities. Según la publicación, las ciudades inteligentes son una gran oportunidad de negocio para las pymes más innovadoras. Tal y como ha explicado al rotativo Xavier Bosch, director general de Oasys, la mayor parte de esos proyectos los realizan grandes empresas, pero las pymes de base tecnológica tienen la oportunidad de participar en ellos si aprovechan la brecha digital de las multinacionales. El caso de Oasys, que acumula una gran experiencia en proyectos smart city vinculados con el transporte, es un claro ejemplo de la simbiosis entre ciudades inteligentes y las pequeñas compañías. “Monitorizamos todas las estaciones mediante sensores para recibir información en tiempo real y anticiparnos a los problemas con la mayor brevedad posible”, afirma refiriéndose a los proyectos del metro de Málaga, Sevilla y Barcelona.
Los proyectos smart cities son ya una realidad en España, ya que ciudades como Barcelona, Madrid o Málaga han iniciado proyectos para mejorar el transporte, el medioambiente o la iluminación. “España es el Silicon Valley de las ciudades inteligentes” afirma Alicia Asín, consejera delegada de Libelium. Además, las pymes de base tecnológica tienen una gran oportunidad de internacionalización durante los próximos años. Especialmente en Latinoamérica, donde se espera que los proyectos smart de ciudades como Arequipa, Guayaquil y Campeche crezcan a un ritmo del 19,4% en 2020.
Ser capaces de identificar las necesidades de cada estado, contar con apoyos institucionales y forjar alianzas son algunos de los requisitos para aprovechar el tirón de las smart cities.