Los 6 pilares de las Infraestructuras Smart

Con motivo del IoT World Congress 2017, nuestros expertos han preparado una serie de artículos en los que explican todas las soluciones que se presentarán durante el evento. Una de esas soluciones son las denominadas infraestructuras smart, uno de los pilares básicos de la transformación tecnológica de las ciudades y de la industria. ¿Quieres saber más acerca de ellas?

Las ciudades inteligentes se han convertido en todo un símbolo de la revolución tecnológica que vivimos en la actualidad. Gracias a las TICs, nuestro modo de vida ha cambiado de forma radical en pocos años y las nuevas tecnologías han tenido mucho que ver en esa evolución. La calidad de vida, la eficiencia energética, la competitividad o el respeto a las necesidades presentes y futuras de los ciudadanos (tanto sociales, como económicas y medioambientales) son algunos de los beneficios que han aportado las TICs en los últimos tiempos. Pero, ¿cuál ha sido la pieza clave en toda esta transformación?

Infraestructuras Smart: la clave de las ciudades inteligentes

Las infraestructuras inteligentes son el pilar mediante el que las ciudades modernas sustentan su crecimiento. Para poder implementar todo el conjunto de mejoras que las TICs ofrecen, es imprescindible que los edificios, los transportes o los servicios básicos se doten de una estructura física que sea capaz de adoptar, ejecutar y desarrollar las tecnologías aplicadas a la Smart City.

Las infraestructuras, por lo tanto, son imprescindibles para satisfacer el crecimiento de las ciudades y la urbanización en las mismas. Gracias a la adopción de este tipo de infraestructuras Smart, las ciudades inteligentes han podido dar el gran salto de calidad hacia la era digital. Gracias a este tipo de infraestructuras y tecnologías, las Smart City pueden desarrollarse de forma sostenible. Pero, ¿qué tipo de infraestructuras Smart son las que necesita una ciudad?

Los 6 tipos de infraestructuras inteligentes para una Smart City

Adaptar una ciudad a las nuevas tecnologías (TICs) no es sencillo, y hay que tratar de adaptar muchas estructuras tradicionales para que sean capaces de acoger estos nuevos dispositivos. La clave, ante todo, es conseguir que todos los sistemas instalados a lo largo de la ciudad sean capaces de trabajar de forma integrada. Es el llamado Internet of Things, que debe ser el eje conector entre todos los dispositivos y sistemas que hay instalados en la ciudad. Las infraestructuras Smart de las ciudades inteligentes son:

  • Los edificios inteligentes: un edificio Smart debe integrar de forma efectiva los diferentes sistemas físicos instalados para que, de forma conjunta, logren mejorar aspectos técnicos relacionados con el día a día del edificio. Algunos de ellos son, por ejemplo, el ahorro energético o la optimización del gasto de agua. Solo con este tipo de infraestructuras, se puede alcanzar un 40% de ahorro en la energía utilizada y hasta un 30% en el gasto de agua de los edificios de las ciudades.
  • Movilidad Smart: la disrupción tecnológica de las ciudades inteligentes también ha afrontado el reto de reducir la congestión de tráfico que, en muchas ocasiones, hay en las grandes ciudades. Las infraestructuras Smart instaladas a lo largo de la ciudad (el wifi, la adaptación de los vehículos a los requerimientos TIC, la adopción de dispositivos smartphones por la gran mayoría de ciudadanos…) hacen que sea posible apostar por nuevos modelos de negocio entorno a la movilidad sostenible. De ahí que en los últimos años hayan surgido startups como Mytaxi, que se aprovecha de la geolocalización para encontrar taxis de una forma rápida y eficiente; de Uber, que apuesta por un modelo de transporte smart y colaborativo; o mediante servicios públicos de transporte más modernos y eficientes en sus recorridos. Los coches que conducen de forma automática también entrarían dentro de esta categoría relacionada con las infraestructuras Smart. Este tipo de sistemas, además, contribuyen de forma directa a aumentar la seguridad, el medioambiente o la accesibilidad a las ciudades.
  • Inteligencia energética: gracias a las infraestructuras inteligentes relacionadas con la tecnología energética,  es posible automatizar, controlar, monitorizar y optimizar la energía de las ciudades. Para conseguirlo, es necesario que las ciudades cuenten con una infraestructura eficiente compuesta por sensores, contadores de tecnología avanzada, fuentes de energías renovables o sistemas de control y análisis. Este tipo de métodos multiplican el ahorro y la eficiencia de la energía en las ciudades, uno de los recursos más valiosos y que más despilfarro generan.
  • Gestión optimizada del agua: el correcto abastecimiento de agua por parte de las ciudades es uno de los puntos en los que más implicación han tenido las instituciones en los últimos años. Gracias a infraestructuras Smart vinculadas con los sistemas de medición o la gestión del caudal se puede reducir el malgasto de agua, los costes asociados al mismo, así como la fiabilidad y la transparencia en la gestión y distribución del agua de las grandes urbes.
  • Gestión de los residuos de la ciudad: las cantidades ingentes de residuos que generan las ciudades también han encontrado una solución gracias a las nuevas tecnologías TIC. Gracias a las infraestructuras Smart implantadas en las ciudades, se puede monitorizar, recoger, transportar, tratar, reciclar e incluso eliminar los residuos de forma efectiva y sostenible.
  • Salud Smart: también es conocida como salud inteligente, ya que su principal objetivo es mejorar las condiciones de salud de la ciudadanía. Para ello, se utilizan dispositivos electrónicos para monitorizar la salud de los ciudadanos a distancia. O, también, gracias a la infraestructura TIC propia de las ciudades inteligentes se pueden administrar grandes cantidades de datos para predecir epidemias y contrarrestarlas.

En definitiva, las infraestructuras Smart o inteligentes son imprescindibles a la hora de implementar todas las mejoras que la tecnología y las TIC nos proporcionan. En Oasys somos expertos en IIoT, automatización industrial e infraestructuras inteligentes para edificios, transporte y ciudades en general. Te invitamos a conocer algunas de nuestros casos de éxito en soluciones y servicios Smart para empresas.

Tags: