¿Por qué desarrollar una aplicación móvil?

El uso generalizado de los dispositivos móviles para realizar cualquier actividad es un hecho. Acceder a la información allá donde estemos y realizar acciones que hace unos años eran impensables. Los smartphones se han convertido en esos pequeños ordenadores que siempre nos acompañan.

“Ya no estamos en un mundo mobile first, estamos en un mundo mobile only” ha corroborado Larry Page, CEO de Google, y no es para menos, ya que la tendencia es cambiar el click del ratón por el toque del dedo. Según un estudio de Erostat, el 93% de los españoles que se conectan a Internet ya lo hacen a través de su móvil. Parece, por tanto, que si actualmente queremos dar a conocer una empresa, lograr clientes y mantener el contacto con ellos, contar con una aplicación móvil es una obligación.

Beneficios de contar con una aplicación móvil

  • Mejora la relación con los clientes: Éstos puedes ponerse en contacto con la empresa en cualquier momento y de manera fácil, sin depender de unos horarios establecidos de atención al cliente y de una manera muy cómoda.
  • Realizar ofertas personalizadas y saber más de tus clientes: las aplicaciones permiten obtener información muy valiosa sobre qué necesidades tienen los clientes y qué productos están demandado. Esto nos permite automatizar ofertas personalizadas para cada cliente, que aparecerán en su aplicación. Incluso podemos enviarle una notificación o mensaje push al cliente en el momento que necesite nuestro producto, ya que gracias a la tecnología de geolocalización podemos incluso saber en qué lugar se encuentra.
  • Dan visibilidad a tu marca: La aplicación está disponible en las tiendas de cada sistema operativo y, una vez descargada, se quedará en el teléfono. Esto quiere decir que se toparán con ella en el menú de su teléfono y recibirán notificaciones de ella, por tanto se obtienen muchos impactos diarios hacia la marca.
  • Facilitan el proceso de compra: Las aplicaciones funcionan más rápido que una página web, porque el usuario ya las tiene descargadas en su dispositivo. Esto facilita los procesos de compra, que son más rápidos, pues un eCommerce acostumbra a tener tiempos de carga de entre 2 y 5 segundos.
  • Amortizable: aunque desarrollar una aplicación conlleva un presupuesto que quizá nos cueste asumir, la posibilidad de realizar compras a través de ella hace que se amortice rápidamente el coste. Además, son fáciles de gestionar y perdurables en el tiempo, por tanto el coste de mantenimiento no es alto.

Experiencia de usuario como clave principal

Las aplicaciones móviles se construyen teniendo en cuenta al usuario desde el primer momento. Por eso es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Facilidad de uso: Es más importante de lo que crees. Muchas aplicaciones acaban desinstaladas de los teléfonos porque el usuario no entiende, a simple vista, como utilizarlas. Añadir un pequeño tutorial en su primer uso o diseñar una interfaz sencilla, que muestre a simple vista qué acciones se pueden realizar ayudará enormemente al éxito de la aplicación.
  • Contenido: Un error común es concebir la aplicación móvil como un simple traslado de la información que ya estaba disponible en la web. Piensa que el usuario quiere encontrar algo nuevo, algún elemento exclusivo o una facilidad que a través de la web no tenga. Por ello su uso es interesante para tiendas online, ya que facilita la compra o la interacción de la aplicación con las herramientas propias del Smartphone, como la cámara de fotos, el GPS o el micrófono.

 

En Oasys somos expertos en automatización y control porque sabemos lo que es importante para el desarrollo de tus negocios. Observa cómo pueden ayudarte nuestros servicios de Outsourcing en nuestros casos de éxito.