
28 Nov Realidad aumentada en la industria. Funciones y beneficios
La ciencia ficción ya nos lo adelantaba con películas como Minority Report: el uso de la Realidad Aumentada se ha normalizado. Esta tecnología incorpora elementos visuales a la propia realidad para realizar una serie de acciones difíciles de llevar a cabo a nivel físico. En este sentido, la Realidad Aumentada en la industria es especialmente útil para empezar a trabajar sin siquiera contar con materiales reales, entre otras cosas.
En Oasys somos especialistas en automatización y control en la industria y desplegamos servicios totalmente personalizados
El sector industrial no está exento de riesgos, por lo que la prevención es un elemento fundamental. Para reducir la posibilidad de que sucedan incidentes se está aplicando esta solución en el sector industria. Si bien es cierto que aporta una serie de beneficios totalmente diferenciales, hay que tener en cuenta que necesitaremos contar con dispositivos capaces de reproducir esta Realidad Aumentada.
Funciones de la realidad aumentada en la industria
El dispositivo más utilizado en la industria y en relación a la Realidad Aumentada son las gafas inteligentes. Sin embargo, cabe recordar que existen otros productos, como el casco inteligente. Todas estas herramientas aportan una serie de funcionalidades a tener en cuenta en la planta:
- Prototipado. El coste de producción que implica adquirir los materiales necesarios para construir prototipos es alto. Sin embargo, muchas empresas se ven en la necesidad de invertir en ellos para analizar con exactitud la solución. Sin embargo, la realidad aumentada permite comprobar cómo será el producto antes de que llegue a existir, reduciendo costes y facilitando los cambios antes de trasladarlos a producción.
- Mantenimiento y reparación. Cuando un técnico necesita reparar parte de la maquinaria de la planta pueden surgir dudas. Gracias a la realidad aumentada, el profesional no tiene por qué cargar con el manual de cada máquina, sino que a través de unas gafas inteligentes puede desplegar los pasos a seguir. De este modo, el técnico puede centrarse en su trabajo sin tener que preocuparse de cometer errores.
- Transmisión en vídeo. Si varios usuarios cuentan con gafas inteligentes pueden transmitir lo que están viendo. Esto es particularmente útil para evitar desplazamientos y facilitar así la comunicación, especialmente en el caso de emergencias.
- Datos en vivo. Otro elemento a tener en cuenta es la muestra de datos vinculados a la maquinaria de la planta. Gracias a la realidad aumentada en la industria disponemos de información en vivo para comprobar si todo está funcionando como debería y a qué nivel. Este elemento está estrechamente relacionado con el mantenimiento de la planta.
- Integración con los sistemas. Los sistemas de control y automatización SCADA, MES/MOM, PLC, HMI, etc., pueden controlarse a través de estos dispositivos, que deben mantenerse hiperconectados en todo momento en el entorno de trabajo.
Beneficios de implementar esta tecnología
Además de las utilidades que esta tecnología puede aportar a la industria, también genera una serie de beneficios a nivel general:
- Formación. La integración de sistemas de realidad aumentada en la industria facilita la formación de nuevos profesionales. A través de sus representaciones visuales es posible dar directrices y guiar al técnico para que pueda aprender y dominar el uso de ciertos dispositivos. Esto agiliza la formación de nuevos equipos de trabajo y permite mantener al día a todos los miembros de la planta.
- Previsualización. En relación al punto anterior, la RA permite previsualizar las funcionalidades de cualquier herramienta para facilitar su utilización y no cometer errores. Sin embargo, para conseguir esto es necesario diseñar patrones de uso para cada uno de los dispositivos.
- Etiquetado de sistemas. La Realidad Aumentada puede marcar toda la maquinaria de la planta, así como sus sistemas, para identificarlos en cualquier momento. Esta funcionalidad ayuda a que cualquier miembro del equipo sepa qué sistema está funcionando con qué máquina en tiempo real. Además, permite localizar cada una de las herramientas en caso de duda.
- Accesibilidad. Las aplicaciones de realidad aumentada ofrecen una guía a aquellas personas con algún tipo de discapacidad. Por ejemplo, pueden mostrar la ruta más segura y accesible para llegar a su destino. Así nos aseguramos de que todo tipo de personas puedan participar en los proyectos desarrollados en la planta.
Aunque hemos destacado varias funcionalidades y beneficios de la realidad aumentada en la industria, es importante aclarar que se trata de una solución costosa de implementar. La inversión económica más importante no se realiza sobre los dispositivos en sí, sino que tiene relación con la creación de entornos virtuales que puedan visualizarse después a través de estas soluciones. También hay que tener en cuenta la alta capacidad de procesamiento de datos que deben poseer los dispositivos.
Si contamos con estas condiciones es más que recomendable aplicar esta tecnología. La productividad crecerá, los trabajadores correrán menos riesgos y todo el sistema se mantendrá bajo control.