Qué es y qué aporta la conectividad M2M a la Industria

Las soluciones de conectividad M2M hacen referencia a los sistemas de comunicación automática y bidireccional establecidos entre dos o más dispositivos remotos. La comunicación M2M se da entre diferentes dispositivos, tales como ordenadores, procesadores embebidos, sensores inteligentes e incluso entre maquinarias más grandes y complejas relacionadas con la industria. Pero el concepto M2M no solo engloba a la comunicación entre dispositivos, sino también a los componentes hardware, middleware y software necesarios para llevar a cabo esa comunicación.

En otras palabras, las soluciones de conectividad M2M hacen referencia al concepto Machine to Machine. Se trata del intercambio de información entre dos dispositivos que se encuentran a distancia y que envían información a una plataforma que recepciona esos datos y los interpreta para mejorar determinados aspectos de su uso. Esos aspectos pueden estar relacionados con la productividad en el caso de maquinaria industrial, con la competitividad en materia de producción o simplemente con la mejora de la experiencia de usuario. Un ejemplo práctico de la utilidad M2M a nivel industrial es, por ejemplo, el mantenimiento de grandes maquinarias de forma remota. Si una compañía internacional tiene distribuidos cientos de maquinarias en sus plantas de producción, no tiene por qué haber un ingeniero especialista en software o hardware industrial para realizar su mantenimiento, ya que la comunicación M2M permite intervenir el dispositivo, saber qué le sucede e incluso arreglarlo de forma remota.

[toc]

Componentes de las soluciones de conectividad M2M

La comunicación M2M se compone de 5 tipos de elementos necesarios para su puesta en marcha:

  1. Los dispositivos o end-devices, cuya funcionalidad es recabar toda la información posible de las maquinarias y transmitirlas al puesto de control que haya sido configurado. También, por supuesto, pueden recibir información ya que la conectividad M2M es bidireccional.
  2. El denominado Gateway tiene la función específica de ser el intermediario entre las diferentes redes de conectividad y también proporciona conexión entre dispositivos de diferentes redes conectadas.
  3. M2M area network, que están formadas por los dispositivos conectados Machine to Machine y el Gateway. Este tipo de estructura es muy común en la conectividad Wifi o Bluetooth, por ejemplo.
  4. Redes troncales (M2M core network): estas redes comunican los dispositivos y las redes M2M con las plataformas finales, que son aquellas que deben recibir la información sensórica e interpretarla para extraer una funcionalidad concreta de cada una de ellas.
  5. Aplicaciones M2M: es el software encargado del procesamiento y reporte de los datos e información obtenido a los usuarios finales.

Características de los dispositivos M2M

Los end-devices o dispositivos conectados Machine to Machine generalmente son aparatos o maquinaria ya existente y que cumple con una función productiva determinada, pero que han sido modificados para que los sensores puedan recibir, generar y transmitir información clave del aparato. Por eso, presentan una serie de características concretas:

  • Su funcionalidad es limitada: dado que no son aparatos creados específicamente para una conectividad M2M, es posible que muchos de ellos tengan baja capacidad de procesamiento.
  • Bajo consumo: muchos de los dispositivos se encuentran en el exterior, con lo que no están conectados a la red eléctrica. Ese hecho hace que su consumo sea mucho más bajo de lo normal, al disponer de baterías que regulan su funcionamiento.
  • Embebidos: algunos de los dispositivos presentan dificultades a la hora de hacer cambios o alteraciones en el sistema sin que eso tenga un impacto sobre el mismo.
  • Ciclo de vida: resulta muy importante tratar de prolongar la vida útil de los dispositivos y maquinarias lo máximo posible, a ser posible varias decenas de años.

Aplicaciones prácticas de la conectividad M2M en la Industria

En Oasys ofrecemos a nuestros clientes y partners soluciones IIoT y soluciones de conectividad M2M para aplicarlas a la industria 4.0. Algunas de las aplicaciones prácticas que ofrecen las soluciones M2M de Oasys son las siguientes:

  • Smart Village Solutions: una de las posibles aplicaciones es proporcionar, mediante la conectividad M2M, conexión a Internet en lugares remotos como aldeas o pueblos ubicados en zonas geográficas donde el Wifi no puede llegar.
  • Service Industry Solutions: los dispositivos conectados también tienen aplicaciones prácticas en los negocios, ya que permiten conectar diferentes maquinarias de forma remota para que puedan realizar pedidos. Por ejemplo, en el caso de una cafetería, la máquina del café podría detectar la falta de recambios y solicitar al proveedor un pedido automático.
  • Hotel Industry Solutions: para el sector turístico, las soluciones M2M de Oasys resultan también rentables desde un punto de vista económico, ya que permiten regular la intensidad de la conectividad Wifi recibida dependiendo de las necesidades que se tengan.
  • Transport Solutions: la conexión M2M entre dispositivos IIoT también permite establecer métodos de control del transporte público y privado (como por ejemplo en aeropuertos o en el sector ferroviario) y aportar información relativa a la telemetría.
  • Enterprise Solutions: si además una compañía es multinacional y necesita que sus empleados se conecten a la misma red para trabajar, este tipo de soluciones de conectividad lo posibilitan.

En Oasys hemos realizado ya diversos proyectos vinculados con el software industrial y la conectividad M2M. Si quieres, puedes conocer algunos de los casos de éxito más importantes de nuestra compañía.

Tags: