La seguridad de los dispositivos IoT está en constante evolución, pero en ocasiones puede ser algo frágil. Estos dispositivos pueden ser víctima de los ciberataques al coexistir en el mundo digital. Sin embargo, existen modos para fortalecer la seguridad de los dispositivos IoT. En este artículo hablamos de las brechas de seguridad más habituales de los dispositivos IoT. Además, revelaremos algunos consejos para maximizar la seguridad en estos dispositivos para que puedas utilizarlos sin reservas. Como expertos en seguridad IoT, en Oasys te ayudados a asegurar una Transformación Digital eficiente y competitiva y a mantener la seguridad en los dispositivos hiperconectados.

La tercera edición del IoT World Congress de Barcelona presentará grandes novedades respecto al año anterior, sobre todo en materia de innovación. La organización del congreso de IoT más importante de Europa ha habilitado un espacio de 500 metros cuadrados denominado Testbed Area con el fin de que las empresas presenten las soluciones más avanzadas e innovadoras del momento en esta materia. El objetivo de esta iniciativa es que las empresas líderes de la industria IoT presenten sus proyectos más vanguardistas antes de que salgan al mercado, siempre dentro del contexto del banco de pruebas habilitado por la organización. El Testbed Area es una plataforma de experimentación que aglutinará hasta 11 proyectos Internet of Things para diferentes sectores: la agricultura, la fabricación, el transporte conectado, la logística, la energía y los suministros.

IoT Platform es una de las soluciones que Oasys presentará durante el IoT World Congress, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre en Barcelona. Nuestros expertos responderán las preguntas de todos los asistentes acerca de esta tecnología, que se encuentra como una de las más destacados dentro de la gama de soluciones industriales de Oasys. Por eso, con el fin de esclarecer en qué consiste esta tecnología y las aplicaciones prácticas que tiene para la Industria, hemos realizado el siguiente artículo. La tecnología IoT ha revolucionado la industria, ya que ha permitido conectar a la red multitud de dispositivos que realizan funciones interconectadas y generan datos de enorme valor para la empresa. Además, también permite crear aplicaciones para controlar todos esos dispositivos y gestionarlos de la manera más adecuada para potenciar el negocio. Desde un punto de vista técnico, llevar a la práctica la implementación de la tecnología IoT a la Industria no sería posible sin que existiera una plataforma adecuada para conseguirlo.

El 5G está cada día más cerca de ser una realidad. Así lo han dejado claro las dos últimas ediciones del Mobile World Congress de Barcelona, donde la nueva generación de conexiones ha sido uno de los principales temas de debate. La renovación de las conexiones será una obligación de cara al futuro, ya que el Internet de las Cosas (IoT) provocará la necesidad de conexiones más rápidas y estables. El desarrollo del 5G irá más allá del IoT, permitiendo el crecimiento del IIoT, las Smart Cities y todo lo relacionado con el transporte Smart y la automatización.

Con motivo del IoT World Congress 2017, nuestros expertos han preparado una serie de artículos en los que explican todas las soluciones que se presentarán durante el evento. Una de esas soluciones son las denominadas infraestructuras smart, uno de los pilares básicos de la transformación tecnológica de las ciudades y de la industria. ¿Quieres saber más acerca de ellas? Las ciudades inteligentes se han convertido en todo un símbolo de la revolución tecnológica que vivimos en la actualidad. Gracias a las TICs, nuestro modo de vida ha cambiado de forma radical en pocos años y las nuevas tecnologías han tenido mucho que ver en esa evolución. La calidad de vida, la eficiencia energética, la competitividad o el respeto a las necesidades presentes y futuras de los ciudadanos (tanto sociales, como económicas y medioambientales) son algunos de los beneficios que han aportado las TICs en los últimos tiempos. Pero, ¿cuál ha sido la pieza clave en toda esta transformación?

El IoT Solutions World Congress 2016 ha conseguido duplicar tanto el número de empresas participantes como el número de asistentes al congreso. Según datos oficiales facilitados por la organización, este año han estado presentes 172 compañías vinculadas al sector tecnológico y han asistido como público más de 8000 visitantes. Gracias al impulso de la Generalitat de Cataluña, junto con iniciativas como el Pacto Nacional por la Industria, Barcelona ha conseguido posicionarse como una de las regiones punteras en tecnología del sur de Europa.

Barcelona se convertirá durante los próximos días 25, 26 y 27 de octubre en el epicentro mundial de las tecnologías disruptivas y el Internet of Things. No es para menos, teniendo en cuenta que la Ciudad Condal acogerá durante esas fechas la segunda edición del IoT World Congress, que se ha postulado como el evento más importante del mundo en esta especialidad.

Oasys es una de las compañías que participarán en el Iot World Congress de Barcelona del próximo mes de octubre de 2016. Con motivo de la participación de la empresa en el congreso, hemos recuperado la entrevista que el canal Videositpuntocom - especializado en tecnología e innovación para España y Latinoamérica - realizó a los managers de Oasys el pasado año.