El Testbed Area del IoT World Congress, una ventana al futuro

La tercera edición del IoT World Congress de Barcelona presentará grandes novedades respecto al año anterior, sobre todo en materia de innovación. La organización del congreso de IoT más importante de Europa ha habilitado un espacio de 500 metros cuadrados denominado Testbed Area con el fin de que las empresas presenten las soluciones más avanzadas e innovadoras del momento en esta materia.

El objetivo de esta iniciativa es que las empresas líderes de la industria IoT presenten sus proyectos más vanguardistas antes de que salgan al mercado, siempre dentro del contexto del banco de pruebas habilitado por la organización. El Testbed Area es una plataforma de experimentación que aglutinará hasta 11 proyectos Internet of Things para diferentes sectores: la agricultura, la fabricación, el transporte conectado, la logística, la energía y los suministros.

¿Cuáles son las soluciones que se presentarán en el Testbed Area?

Las soluciones que se presentarán en el Testbed Area del IoT World Congress son las siguientes:

  • Solución de gestión de cadenas de custodia para la logística de la cadena de frío: el objetivo de esta solución de la compañía IoT Works es brindar toda la transparencia posible a la cadena de suministro de todos los implicados en el transporte de una mercancía. El valor añadido de esta solución viene por la creación de una red de confianza que proporciona visibilidad e información confiable sobre la procedencia y la cadena de custodia de las mercancías.
  • Cloud Connected Switch: la solución que presenta Schneider tiene como objetivo recabar toda la información sobre eventos que se produzcan en una planta industrial. Una vez realizada la recepción de la información, se transmite una alerta mediante la nube para que los usuarios con los permisos correspondientes reciban la información en su dispositivo móvil.
  • Soluciones para el aumento de la seguridad de los trabajadores: la solución de Wipro pretende lograr una mayor seguridad en el trabajo aplicando tecnología IoT a las infraestructuras mediante habilidades cognitivas de aprendizaje y conectividad  con centros de comando de operaciones y equipos de respuesta a emergencias.
  • Connecting Over Seas: se trata de un proyecto real liderado por Vodafone en el que un barco está provisto de todo tipo de tecnologías conectadas. Gracias al Internet of Things, el barco proporciona en tiempo real información relacionada con el nivel de la batería, el peligro de hundimiento del barco, la temperatura o las posibles filtraciones de agua.
  • Everis Drizzle – Digital Maintenance: Everis presentará una plataforma E2E para la gestión de drones mediante SAP que permitirá importar, almacenar y analizar la captura de información de cualquier planta industrial a través de IoT. Gracias a este avance, se reducirá significativamente el tiempo de lanzamiento de cualquier implementación vinculada con la Industria 4.0.
  • Flowserve Pump Demostrator: la empresa PTC presentará una solución mediante IoT Analytics y Machine Learning para prever un mantenimiento predictivo y tratar de corregir cualquier imprevisto.
  • Huawei Elevators Connection Solution: Huawei ha desarrollado una aplicación de mantenimiento predictivo especialmente pensada para ascensores conectados con el fin de aumentar la vida útil de los mismos.
  • Phygital demo of hacker attack: esta propuesta de Kapersky ofrece soluciones de seguridad para afrontar los diferentes ataques de red que han sufrido los dispositivos conectados en los últimos tiempos. Para ello, cuenta con pruebas realizadas mediante tecnología de realidad aumentada.
  • Predicción de heladas agrícolas: Analog Devices presentará en el IoT World Congress un sistema de predicción de heladas para evitar la pérdida de la cosecha en los campos de melocotón. El proyecto se encuentra en fase de desarrollo y prueba en Mendoza, Argentina.
  • Robot sumergible de ABB: este proyecto será uno de los más destacados dentro del IoT World Congress de este año, ya que por primera vez se ha logrado desarrollar un robot mediante tecnología IoT para inspeccionar transformadores.
  • Fabricación flexible: la solución presentada por la compañía CISCO tiene como objetivo permitir la fabricación flexible para la Industria IoT e Industry 4.0 mediante el despliegue de redes estándar abiertas en las instalaciones de producción.

Las novedades de Oasys para el IoT World Congress

Por su parte, Oasys no estará presente en el Testbed Area del IoT World Congress, pero sí que ocupará un lugar destacado dentro del organigrama de empresas que forman parte del evento. Este año, nuestras principales propuestas están relacionadas con las soluciones para la Industria 4.0, el Smart Transport y las Infraestructuras Smart.

En el siguiente vídeo se puede observar el caso de éxito que los expertos de Oasys llevaron a cabo dentro la Industria Alimentaria. En esa ocasión, el proyecto consistió en la implantación de una solución MES para mejorar los costes de producción y aprovechamiento de datos de la fábrica:

Si quieres conocer más acerca de todas nuestras soluciones para la Industria, podrás encontrarnos en el Stand C398 de la Fira de Barcelona.

¡Te esperamos!


					
Tags: